VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Varios afiliados aún tienen dudas sobre el cambio de AFP, un trámite voluntario que implica trasladar los ahorros previsionales a otra administradora por motivos como comisión, rentabilidad o calidad de servicio. Según la Superintendencia de Pensiones, el proceso es gratuito y no implica pérdida de ahorros, ya que estos siguen rentando normalmente hasta completar la transferencia. Para cambiar de AFP, se deben cumplir requisitos como tener más de 18 años, cédula vigente y no tener conflictos pendientes. El trámite se puede realizar digitalmente y suele demorar menos de 3 minutos. UNO afp destaca por tener la menor comisión del mercado (0,49%) y ofrece aumentar el sueldo líquido en hasta $380.000 al año.

Para varios afiliados, el cambio de AFP sigue siendo un proceso rodeado de dudas. Muchos desconocen cómo funciona el cambio, qué implica realmente y cuáles son sus beneficios.

En simple, este trámite se realiza cuando un afiliado o afiliada de una AFP decide traspasar voluntariamente sus ahorros previsionales (y su administración) hacia otra AFP, ya sea por recomendación, calidad de servicio, comisión (precio), rentabilidad competitiva, afinidad u otras razones.

Las personas afiliadas a una AFP pueden cambiarse cuando lo estimen necesario, pero quienes ingresan por primera vez al sistema deben afiliarse a la AFP con la menor comisión y permanecer en ella por 24 meses, salvo que esta suba su comisión u otra baje su comisión a un nivel menor.

Actualmente, UNO afp tiene la menor comisión del mercado (0,49%) y recibe a los nuevos afiliados del sistema desde octubre de 2023. A continuación, revisa las respuestas a las cinco preguntas más comunes sobre el cambio de AFP.

1. ¿Tiene costo cambiarse de AFP?

De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, el trámite para cambiarse de AFP es completamente gratuito. Este procedimiento “se puede realizar de manera virtual, para lo cual la persona requiere clave de seguridad provista por su administradora, o de manera presencial en sus oficinas”, detalla la SP.

2. ¿Se pierden ahorros al cambiarse de AFP?

Cuando el afiliado se cambia de AFP, el saldo acumulado en su cuenta de capitalización individual (ahorro para tu pensión), continúa rentando normalmente en la AFP de origen hasta que se completa la transferencia de los ahorros hacia la nueva AFP.

Una vez finalizada esta transferencia, los ahorros comienzan a rentar en tu nueva AFP. En el caso de UNO afp, mantienes los ahorros seguros y, como los afiliados pagan menos comisión, reciben más dinero cada mes. De hecho, según la administradora, cambiarse podría aumentar el sueldo líquido en hasta $380.000 al año.

3. ¿Tiene requisitos el cambio de AFP?

Para cambiar de AFP hay que cumplir con ciertos requisitos. El usuario debe estar afiliado a una administradora de fondos de pensiones, independientemente de si es trabajador dependiente, independiente o afiliado voluntario.

Además, es necesario ser mayor de edad, contar con su cédula de identidad vigente y no tener otro traspaso en curso ni conflictos pendientes relacionados con pensión de alimentos.

Vale mencionar que, si el trabajador se afilió por primera vez al sistema desde octubre de 2023, no podrá cambiarse de AFP hasta que cumpla 24 meses.

4. ¿Dónde se realiza el cambio de AFP y cuánto demora?

Gracias a los avances de la tecnología, hoy es posible realizar el trámite de forma 100% digital, desde cualquier lugar con conexión a internet. Según UNO afp, el proceso es bastante rápido que puede completarse en menos de 3 minutos.

Para realizarlo, deberás completar un formulario de traspaso y validar tu identidad a través del método de validación Clave Única o biometría facial. Luego de realizada a solicitud de traspaso de AFP, se valida el cambio y este se hace efectivo al mes siguiente.

5. Cambio de AFP

Aunque puede sonar engorroso, el cambio de AFP es un trámite sencillo que permite al usuario “elegir la entidad a la cual se afiliarán, pudiendo cambiarse de una AFP a otra cuando lo estimen conveniente, según la calidad del servicio, el precio y la rentabilidad”, puntualizó ChileAtiende, la una red de servicios del Estado.

Actualmente, existen siete administradoras de fondos de pensiones que operan en Chile. Estas instituciones privadas administran los ahorros previsionales de los trabajadores desde noviembre de 1980.

Una de ellas es UNO afp, entidad que en 2024 se posicionó como AFP tricampeona en Satisfacción de Clientes (2022, 2023 y 2024), AFP bicampeona en Lealtad del Consumidor (2023 y 2024) y AFP bicampeona en el Ranking EmpatIA (2023 y 2024).

Infórmate sobre la rentabilidad de tu Fondo de Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl. AHORRO EN COMISIÓN: El monto de $380.000 considera ahorro máximo anual en el sueldo bruto por comisión de afiliado de Cuenta de Ahorro Obligatorio en UNO afp (0,49%) con renta tope imponible vigente a febrero de 2025 (UF al 01/02/2025) comparado con la comisión actual de las AFP: Provida (1,45%), Capital (1,44%), Cuprum (1,44%), Habitat (1,27%), Planvital (1,16%) y Modelo (0,58%). PREMIOS: Primer lugar del sector AFP en el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes PROCALIDAD 2022, 2023 y 2024. Primer lugar del sector AFP en el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes PROCALIDAD 2022, 2023 y 2024. Primer lugar en el Premio Lealtad del Consumidor 2023 y 2024 en la categoría AFP, entregado por Alco Consultores y la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (ESE). NETEO POSITIVO: Estadísticas Sistema de Pensiones, Afiliados/as AFP – Diferencia en la cantidad de cuentas individuales de cotización obligatoria de los afiliados que se cambian a UNO afp desde otra AFP y los afiliados que se van de UNO afp (al 31 de diciembre de 2024).