Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Sernac lanza plataforma para calcular compensación por megacortes de luz de agosto de 2024, beneficiando a 800 mil hogares. La iniciativa busca indemnizar pérdidas sufridas durante los extensos cortes eléctricos por el acuerdo entre Sernac y Enel. La calculadora, disponible en el sitio web del Sernac, determinará la compensación según los días y horas sin suministro eléctrico. Se pagarán más de $17 mil millones a clientes residenciales de Enel Colina y Enel Distribución, aplicándose como descuento en las cuentas de electricidad entre junio y julio de 2025. Un monto extra se otorgará a quienes presentaron reclamos, mientras se gestionará un proceso separado para daños en artefactos eléctricos.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó una plataforma que te permitirá calcular de cuánto será la compensación por los megacortes de luz ocurridos en agosto de 2024.
La compensación surge a raíz de un acuerdo alcanzado entre Sernac y Enel, que permitirá beneficiar a unos 800 mil hogares.
De acuerdo con lo estipulado por la entidad, el proceso busca indemnizar a las familias por pérdida de alimentos, medicamentos u otros perjuicios que hayan sufrido por los extensos cortes eléctricos.
Recordemos que a raíz de un intenso sistema frontal que afectó al país, más de 1 millón de hogares estuvo sin suministro por hasta 2 semanas -en algunos casos.
¿Cómo calcular de cuánto será la compensación por los cortes de luz?
A través del lanzamiento de la calculadora gestionada por el Sernac, las familias podrás conocer qué monto les corresponde, según el número de días y horas totales que pasaron sin suministro eléctrico.
Para acceder, pincha este ENLACE o la imagen inferior.
Una vez en la plataforma, tendrás que avanzar por una serie de preguntas en torno a la cantidad de horas y días que estuviste sin electricidad; si hiciste o no un reclamo; a través de qué medio, y si sufriste o no pérdida de alimentos/medicamentos.
Al final, la calculadora revelará qué monto se asignará a tu hogar. De no estar de acuerdo, Sernac señala que las familias podrán “optar por reservar su derecho a iniciar acciones legales individuales ante el tribunal, una vez que la justicia revise el acuerdo entre abril y mayo de 2025”.
Lo que debes saber sobre el proceso compensatorio
En total, se pagarán poco más de $17 mil millones en compensaciones, que se materializará para quienes sean clientes residenciales de Enel Colina y Enel Distribución.
El beneficio aplicará como un descuento en las cuentas de electricidad, el cual podrá reflejarse en las boletas entre junio y julio de 2025.
Además, en caso de que el monto compensatorio no sea completamente ocupado en una sola cuenta mensual, “se va a ir abonando a las cuentas siguientes de electricidad”, explicó el director del Sernac, Andrés Herrera.
Es necesario señalar que la compensación contempla una cifra base distinguida por niveles de afectación baja, medianamente baja, media, alta, muy alta y extremadamente alta. Lo anterior se suma a otros $11.000 dedicados exclusivamente a quienes presentaron un reclamo en ChileAtiende, oficinas comunales o regionales de Sernac.
Adicionalmente, aquellos clientes que proporcionaron información relevante, como los montos que perdieron por alimentos o medicamentos que se echaron a perder, así como en qué momento se produjo este perjuicio, recibirán otro pago extra de $18.000.
Es así que, a modo de ejemplo, Sernac detalla que una familia de 5 integrantes en Maipú, que estuvo sin luz por 10 días, que presentó un reclamo presencial en la oficina comunal de Sernac y, adicionalmente, informó que la pérdida de alimentos les generó un gasto inesperado, recibiría lo siguiente:
$165.500 por el corte de energía.
$11.000 por reclamar presencialmente.
$18.000 adicionales por información sobre la pérdida de alimentos.
El descuento total sería de $194.500.
Cabe destacar que el proceso no incluye a quienes sufrieron daños en sus artefactos eléctricos producto del corte. Para estos casos se abrirá un procedimiento para reclamos entre junio y octubre de 2025.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.