VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Colina se une a la Red Chilena de Hubs Municipales, liderada por Providencia, para potenciar el emprendimiento local y el desarrollo sostenible. Han realizado 40 ferias y 51 cursos beneficiando a cientos de personas. Buscan crear ecosistemas de innovación que generen valor económico, social y ambiental. Destacan la importancia de la colaboración y la voluntad política para impulsar el bienestar colectivo, promoviendo ciudades sostenibles y resilientes.

En un escenario global cada vez más desafiante, donde las transformaciones sociales, económicas y ambientales demandan respuestas concretas desde los territorios, creemos firmemente que la innovación no puede ser un privilegio de unos pocos. Debe ser una herramienta real al servicio de las personas, especialmente en las comunas que, como Colina, han decidido apostar por el emprendimiento local y el desarrollo sostenible como pilares de su futuro.

Nuestra reciente incorporación a la Red Chilena de Hubs Municipales —una iniciativa impulsada por la comuna de Providencia— es una clara expresión de este compromiso. Al integrarnos a esta red, no solo establecemos lazos de colaboración con otros gobiernos locales, sino que nos sumamos a una visión compartida: construir ecosistemas de innovación que generen valor económico, social y ambiental en nuestros territorios.

Este paso no es simbólico. En Colina ya hemos demostrado que es posible avanzar desde lo local: en el último periodo realizamos 40 ferias de emprendimiento, beneficiando a más de 700 personas, y llevamos adelante 51 cursos de formación que permitieron capacitar a 1.211 vecinos, gracias a una inversión de $85 millones. No son cifras vacías, son rostros concretos, proyectos de vida que se fortalecen con herramientas reales.

Innovación para el desarrollo sostenible desde los territorios

Sabemos que hoy, más que nunca, el desarrollo debe considerar el impacto en el entorno. Por eso, cuando hablamos de innovación, también hablamos de valor ambiental. Y cuando hablamos de redes colaborativas, nos referimos a compartir experiencias que promuevan ciudades más sostenibles, resilientes y centradas en las personas. En nuestra comuna ya se están incubando iniciativas que lo reflejan, como un proyecto orientado a la protección de adultos mayores y otro basado en inteligencia artificial para entregar información comunitaria de manera directa y accesible.

Este tipo de avances son posibles porque existe una voluntad política de poner el foco en el bienestar colectivo, apostando por la tecnología, la asociatividad y la formación como motores del cambio. Los Hubs Comunales nos permitirán acelerar este proceso, conectándonos con espacios de cowork, redes de apoyo técnico, bootcamps, concursos de innovación abierta y, sobre todo, con otras comunas que creen en la cooperación como estrategia de desarrollo.

Nuestra meta es clara: que los emprendedores no tengan que migrar para encontrar oportunidades. Que en Colina puedan crecer, innovar y aportar al bien común. Porque cuando el talento se queda, el territorio florece.

Y en Colina estamos decididos a florecer desde la innovación, el emprendimiento y el compromiso ambiental.

Isabel Valenzuela Ahumada
Alcaldesa de la Municipalidad de Colina

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile