VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este fin de semana, el Metro de Santiago se suma a la celebración del Día del Patrimonio con diversas actividades dentro de la red subterránea. Además, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó un Mapa Cultural Digital para conocer los monumentos históricos cercanos a las estaciones. Entre las actividades programadas se encuentran visitas al Palacio Bustamante Irarrázaval, al Taller Neptuno, recorridos por la Tuneladora, la visita diorama Cal y Canto con Zerreitug, y actividades patrimoniales en Quinta Normal.

Desarrollado por BioBioChile

Este fin de semana, 24 y 25 de mayo, se conmemora el Día del Patrimonio y en ese contexto, el Metro de Santiago preparó diferentes actividades al interior de la red subterránea. Para mayor información y disponibilidad de cupos, ingresa a la página web.

El Ministerio de Bienes Nacionales creó un Mapa Cultural Digital, en el que se puede revisar las estaciones cercanas a los 30 monumentos históricos más relevantes de la capital. Al que se puede acceder por la página web de Metro y del ministerio de BB.NN.

Agenda de actividades

El día sábado, de 10 a 14 horas, se realizará una visita al Palacio Bustamante Irarrázaval y al Centro de Control General del Metro, en avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1414, Santiago.

Mientras que sábado y domingo, en el mismo horario, habrá una visita al Taller Neptuno, ubicado en avenida Dorsal 6252, Lo Prado. Donde se podrá conocer lugares donde se realizan las laboras de lavado y mantención de los trenes de Metro.

Por otro lado, también se realizarán visitas a la Tuneladora, con un recorrido guiado por la instalación de faenas de la Planta de Dovelas y el pique estación Brasil. Donde se podrá ver la tuneladora desde el mirador habilitado.

En este caso, la actividad será el sábado y domingo, y cuenta con requisitos para asistir. Edad mínima de 15 años, y vestimenta superior de color blanco, pantalón de jeans y zapatos cerrados.

Otra instancia es la visita diorama Cal y Canto y el encuentro con Zerreitug. Los asistentes podrán conocer y participar de una actividad con el conocido artista y doramista chileno Luis Rodolfo Gutiérrez, quien ha creado más de 100 dioramas, de los cuales 24 están exhibidos al interior de las estaciones de Metro.

Esta última tiene fecha para el domingo de 10:00 hrs a 14:00 hrs, en la estación Cal y Canto, de la Línea 2.

Sábado 25 y domingo 26 de mayo

Finalmente, en Quinta Normal se realizarán actividades patrimoniales. Allí podrán apreciar una exposición arqueológica, jugar en taller Arma tu Tren, construir vasijas, y participar de lecturas de Bibliometro.

Ello, durante el sábado y domingo de 10:00 hrs a 14:00 hrs en la estación Quinta Normal.

Mercado a un Metro: M1M estará presente para el día de los Patrimonios en 8 estaciones con la comunidad de emprendedores especializados en patrimonio y oficios.

Con horario de sábado y domingo entre las 10:00 y las 18:00 hrs, en las estaciones: Quinta Normal, Cal y Canto, Baquedano, Plaza de Armas, San Pablo, Ñuñoa, Quilicura y Estadio Nacional.

Mural Patrimonial Participativo de Cerrillos: Convoca un diseño que destaca elementos culturales que se han transformado en patrimonio para la comuna de Cerrillos. El artista Francisco Maltez “koshayuyo” que vive en la misma comuna, dará continuación a la pintura que hoy día está en piso y macetas en la misma plaza exterior de la estación. La invitación es a vecinos y curiosos a participar en el pintado del mural junto al artista.

El horario es sábado y domingo entre las 10:00 hrs y las 16:00 hrs, en estación Cerrillos.