Alcaldes de La Florida, Macul, Recoleta y Cerro Navia se manifestaron este viernes a favor de la idea de que los municipios puedan comercializar gas licuado a un menor costo, luego del anuncio realizado por la Municipalidad de Chiguayante ante el alto valor del producto, vital para cocinar y acceder a agua caliente.
Luego que la Municipalidad de Chiguayante anunciara que comenzará a vender gas licuado a precio rebajado, símiles capitalinos buscarán sumarse a esta idea.
De hecho, la Municipalidad de La Florida ya anunció que lo hará. Mediante un comunicado, el alcalde Rodolfo Carter señaló que realizará las gestiones para esto, por lo que espera reunirse con representantes de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y del Ministerio de Energía.
Agregó que ya se cuenta con una bodega para ello y que tiene capacidad de distribución con camiones y el personal necesario.
En tanto, en conversación con el Expreso Bío Bío, descartó que se pueda vender a vecinos de otras comunas porque “no son programas sociales”.
Asimismo, negó que se pueda hacer algo similar con las bencinas, ya que eso necesita un aparataje mayor para su venta.
Carter agregó que si bien cree en la empresa privada, señaló que el Estado debe cumplir su rol regulador ante los altos precios que hay actualmente en el gas licuado, los que están en la mira de la Fiscalía Nacional Económica.
Escucha la entrevista realizada por Loreto Álvarez y Álvaro Escobar:
Más municipios
En tanto, el alcalde de Cerro Navia y presidente de la Asociación de Municipalidades Libres, Mauro Tamayo; y sus pares de Recoleta, Daniel Jadue; y de Macul, Gonzalo Montoya; anunciaron la iniciativa “Gas Popular”.
La idea es que los municipios se conviertan en distribuidores minoristas, por lo que entregaron una carta a la ENAP para que la mencionada asociación sea considerada cliente de la empresa estatal.
Según dijeron los jefes comunales, la idea es no afectar a los pequeños emprendimientos que ven en el gas una oportunidad de negocio para surgir.
Este proyecto pretende poder abaratar hasta en un 60% los costos de este recurso a los vecinos de cada comuna. Así lo señaló Tamayo.
En la misma línea, Montoya agregó que esta solicitud es para acabar con la injusticia que sufren las personas que deben adquirir este recurso y se ven perjudicadas económicamente.
En respuesta a esta solicitud, el director ejecutivo de ENAP, Andrés Roccatagliata, se mostró abierto a continuar con este proyecto, siempre y cuando la asociación cumpla con los requisitos que se soliciten.
La autoridad de la empresa estatal indicó que, al tratarse de un material que es delicado y explosivo, evidentemente los clientes o quienes tengan intención de serlo deben cumplir con la aprobación de la Superintendencia de Energía y Combustible.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.