Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La comunidad de la Universidad de Concepción enfrenta días intensos por la propuesta de reforma a los estatutos, generando críticas por falta de participación de voces disidentes. Académicos como Paulina Astroza y Jacqueline Sepúlveda se oponen, advirtiendo sobre el poder otorgado al rector y el aumento de burocracia. Mientras directores como Álvaro Ortiz y académicos como Jorge Fuentealba apoyan la modernización de los estatutos. La consulta para aprobar la reforma tuvo una segunda convocatoria al no alcanzarse el quórum el día anterior.
Opiniones divididas ha generado la propuesta de reforma a los estatutos de la Universidad de Concepción y que se está votando entre los socios de la corporación. Mientras algunos cuestionan el poder total que las nuevas normas dan al rector, otros creen que los cambios son urgentes y que ofrecen un avance.
Días intensos vive la comunidad de la Universidad de Concepción frente a la propuesta de reforma a los estatutos. Un proceso que se ha desarrollado, principalmente, de manera interna, y, según los críticos, sin permitirse voces disidentes.
No todos los académicos son socios y, por lo tanto, sin derecho a voto, como es el caso de Paulina Astroza, de la Facultad de Derecho y reconocida opositora a la actual administración.
La profesora expresó su rechazo a la reforma, advirtiendo que la falta de contrapeso frente al poder que se entrega al rector pueda convertir a la casa de estudios en una autocracia.
La académica y ex candidata a rectora, Jacqueline Sepúlveda, agregó a lo anterior el aumento de la burocracia que hace la reforma propuesta, con la creación del cargo de pro rector, todo lo que aseguró va contra lo mismo que el actual rector Carlos Saavedra había criticado.
Quienes participarán en la consulta son los directores, como el exalcalde penquista Álvaro Ortiz, quien adelantó su voto a favor, señalando que gran parte de las normas contenidas en la propuesta se aprobaron por unanimidad.
Otro académico de la Universidad de Concepción, Jorge Fuentealba, igual como Ortiz, subrayó en la urgente modernización que requieren los estatutos actuales.
Si bien, admitió, no todas las visiones están contenidas la propuesta, serán los socios quienes decidan si es lo mejor para el plantel o el proceso de cambio requiere de un mayor análisis.
Quienes se oponen también denuncian irregularidades en la forma como se llegó a la propuesta de reforma, cuestionando que la Contraloría interna rechazara, por ejemplo, la impugnación de algunas votaciones.
Así lo sostuvo la profesora Astroza, subrayando que eso, además, prueba el poder que tiene el rector sobre un órgano que se supone debe ser independiente.
Al no haberse alcanzado ayer el quórum, la consulta para aprobar o rechazar la reforma a los estatutos universitarios tuvo una segunda convocatoria para hoy.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.