El Ministerio Público defendió el resultado de la formalización por la red de contrabando de cigarrillos que funcionaba en el Gran Concepción, a pesar de que el tribunal otorgara sólo 2 de las 12 prisiones preventivas solicitadas. El fiscal José Orella subrayó en los cargos imputados y aceptados por el Juzgado de Garantía de Talcahuano.
Fueron dos días de maratónicas audiencias, de 8 y 11 horas respectivamente, que se extendieron hasta la madrugada de este domingo, en las cuales los fiscales Julián Muñoz y José Orella informaron de la investigación iniciada hace dos años contra una red dedicada a la venta de cigarrillos internados ilegalmente al país.
El negocio le habría reportado al grupo entre 2 mil y 4.500 millones de pesos, de acuerdo a las especies que incautó la PDI tras los arrestos de 12 personas la semana pasada.
Contra el grupo calificado como asociación ilícita, el fiscal Orella pidió la medida cautelar de prisión preventiva, otorgada finalmente sólo para dos de los imputados. Mientras que otros dos quedaron con arresto domiciliario total y el resto con firma mensual y arraigo nacional.
A pesar de ese mal resultado, el persecutor defendió la investigación iniciada en 2018 y destacó que los delitos denunciados fueron confirmados por el Juzgado de Garantía de Talcahuano.
Y es que se trató de un caso complejo, agregó José Orella, pues para actuar por el contrabando y el comercio clandestino la ley obliga a que exista una denuncia del Servicio de Impuestos Internos, acción que no existió, y por eso la dificultad para lograr desbaratar la red.
Sobre las diligencias para acreditar los delitos y la participación en ellos de los detenidos, el fiscal detalló que fueron desde la interceptación de teléfonos hasta seguimientos al grupo.
Mientras la Fiscalía evalúa apelar la negativa de las prisiones preventivas, las pesquisas continúan con la búsqueda de al menos dos miembros más de la red, a cargo de ingresar los cigarrillos desde el extranjero a través de la frontera norte, para después trasladarlos a Santiago y de ahí al Gran Concepción.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.