Como irresponsable y demasiado anticipado. Así calificaron profesores y asistentes de la educación en Los Ríos el anuncio del Ministerio de Educación sobre la obligatoriedad de las clases presenciales para el 2022, mientras que apoderados en la zona indicaron que apoyarán la medida si las condiciones sanitarias están dadas el próximo año.
Este jueves, el Ministerio de Educación anunció que desde marzo del 2022 las clases presenciales serán obligatorias para estudiantes de primero básico a cuarto medio, medida que no fue vista con buenos ojos por profesores y asistentes de la educación en la región de Los Ríos, quienes calificaron la determinación como irresponsable.
De acuerdo con lo expuesto a través del decreto del Mineduc, el anuncio se sustenta en que para esa fecha el proceso de vacunación estará completado en menores de 18 años y en trabajadores de la educación.
La presidenta del Colegio de Profesores en Los Ríos, Celia Hernández, dijo que el tema es preocupante, pues se desconoce cuál será la situación sanitaria el próximo año, por lo que llamó a las autoridades a “ser responsables” con los anuncios.
Además, Hernández agregó que recién en febrero del 2022 sería conveniente tomar decisiones sobre el año escolar.
Por su parte, el presidente de una de las organizaciones de Asistentes de la Educación de Valdivia, Jorge Cerón, coincidió con Celia Hernández, afirmando que las señales dadas no son las mejores y agregando que también deberían considerarse los efectos que los meses de vacaciones de verano tendrán sobre la pandemia.
Por su parte, el presidente de la agrupación de centros de padres y apoderados de Colegios Particulares Pagados y Subvencionados de Valdivia, Pedro Guerra, valoró la el anuncio del Mineduc, aseverando que “hay que apoyar” si las condiciones sanitarias están dadas para marzo del 2022 para un retorno total a presencialidad.
Sobre el retorno, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, detalló que no habrá restricciones de aforo en las salas, salvo excepciones en caso de la existencia de algún brote de Covid-19.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.