En relación a los reembolsos que se le hacen a los candidatos por los gastos en sus campañas, el presidente del Servel, Andrés Tagle, dijo que estos deben ser documentados con boletas o facturas, de quien les proveyó esos servicios y que tienen que estar pendientes de pago, y no haber sido financiados con otras fuentes (privados por ejemplo).

En cuanto a los reembolsos entregados a los candidatos por los gastos en campaña, el presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, fue tajante y dijo que no es un pago simple con voto como se anda diciendo en redes sociales y que “no se van a pagar las pensiones de alimentos con fondos fiscales”.

Además, señaló que se reembolsan gastos reales que hayan hecho los candidatos, y que estos deben ser documentados con boletas o facturas de quien les proveyó esos servicios, los cuales tienen que estar pendientes de pago, y no haber sido financiados con otras fuentes (privados por ejemplo).

“El reembolso máximo es el número de votos, en el caso presidencial, multiplicado por 0,04 UF”, detalló Tagle en una entrevista del programa Podría Ser Peor, de Julio César Rodríguez.

Con respecto a la fiscalización, el presidente del Servel, dijo que “por ejemplo, si nos ponen una factura por una propaganda radial, nosotros estamos siguiendo toda la propaganda radial que están haciendo todos los candidatos a lo largo de todo Chile. Le decimos momentito, no apareció propaganda suya en la radio, yo no le acepto este gasto”.

“Son platas fiscales, nosotros las cuidamos mucho, y es un reembolso, nunca él va a hacer un negocio”, sentenció Andrés Tagle.

Pensiones de Alimentos

En esta línea enfatizó que “hay una noticia falsa corriendo de que candidatos ganan plata con esto, que tienen hijos y que pueden pagar las pensiones de alimentos. No, estos son fondos fiscales, eso es muy importante, no se van a pagar las pensiones de alimentos con fondos fiscales, sería demasiado”, dijo Tagle en entrevista con La Tercera.

El presidente del Servel se refirió al caso del candidato Franco Parisi, quien finalmente no viajó a Chile por presentar un cuadro positivo de covid-19, y que ha realizado su campaña presidencial a través de redes sociales.

“Creo que el no estar presente es un perjuicio que un beneficio respecto de la campaña”, explicó Tagle.

Asimismo, indicó que “no hay una obligación legal” para que el candidato deba hacer campaña en el territorio.

Director de Chile Transparente

El director de Chile Transparente, Alberto Precht, si bien aseguró que nuestro país no podría ser catalogado de corrupto, aún hay situaciones a las que se debe estar alerta.

Por ejemplo, evitar que un candidato presidencial como Franco Parisi, termine pagando con nuestros impuestos la deuda en pensión de alimentos por la que se le acusó en Tribunales.

“Esperamos, ya que esta persona es candidata, se tomen todas las medidas para que no terminemos en una especie de fraude más allá de que esto tenga un aspecto legal o no”, señaló Precht.