VER RESUMEN

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, se mostró “consternado” por la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A través de un comunicado, Mahamat -quien se desempeñó como Primer Ministro de Chad entre el 2003 y 2005- llamó al republicano a reconsiderar la salida de EE.UU del organismo de las Naciones Unidas.

“Estados Unidos, como miembro de la OMS, fue crucial en la configuración de los instrumentos y normas globales de la OMS sobre seguridad y bienestar de la salud pública durante las últimas siete décadas”, indicó.

“En África, Estados Unidos fue uno de los primeros y firmes partidarios del establecimiento de Africa CDC, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África que trabajan con la OMS y los miembros mundiales de la OMS para detectar, prepararse, responder y recuperarse de las pandemias”, agregó.

“Hoy, más que nunca, el mundo depende de la OMS para llevar a cabo su mandato de garantizar la seguridad de la salud pública mundial como un bien común compartido”, indicó el africano.

“Por lo tanto, el Presidente espera que el gobierno de los Estados Unidos reconsidere su decisión de retirarse de esta organización global clave de la que es miembro fundador”, cerró.

Tal como detalla Deutsche Welle, el retiro de EE.UU supondrá un duro golpe para el presupuesto de la OMS para su capacidad de coordinar los programas y la política sanitaria internacional.

Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que EE.UU paga injustamente más que China al organismo de la ONU. “Ellos (China) estaban pagando 39 millones (de dólares). Nosotros pagábamos 500 millones. Me parecía un poco injusto”, acusó.

“La OMS sigue exigiendo a Estados Unidos pagos injustamente onerosos, muy desproporcionados con respecto a los pagos evaluados a otros países. China, con una población de 1.400 millones de habitantes, tiene el 300% de la población de Estados Unidos, pero contribuye casi un 90% menos a la OMS”, acusa la orden.

En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”.

A su vez, las insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.

De esta manera, será Marco Rubio, el nuevo Secretario de Estado, quien tendrá que llevar a cabo los trámites correspondientes para ejecutar la salida de EE.UU.