VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Gobierno de México anunció la devolución de 915 bienes culturales recuperados desde Estados Unidos, incluyendo 828 piezas prehispánicas y una figura antropomorfa olmeca. Esta acción forma parte de la estrategia nacional para proteger el patrimonio cultural y combatir el tráfico ilegal de objetos arqueológicos. Las piezas, de hasta 3.000 años de antigüedad, representan diversas culturas mexicanas y ya están bajo resguardo del INAH para su estudio y exhibición.

El Gobierno de México informó esta semana la restitución de 915 bienes culturales pertenecientes al patrimonio del país, los cuales fueron recuperados desde Estados Unidos mediante gestiones diplomáticas y cooperación con instituciones extranjeras.

Las secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron en un comunicado conjunto que la entrega oficial se cumplió el pasado 3 de marzo.

Entre los bienes devueltos destaca la entrega de 828 piezas prehispánicas por parte de la Colgate University, en Hamilton, Nueva York, así como la restitución de una figura antropomorfa olmeca, elaborada entre 900 y 400 a.C. en el centro de México.

La recuperación de estos objetos forma parte de una estrategia nacional para la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos.

La entrega de estos monumentos arqueológicos muebles fue presidida por María José Buerba Romero Valdés, directora para la Restitución del Patrimonio Cultural de la SRE, y Alejandro Bautista Valdespino, subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH.

De acuerdo con Buerba, la recuperación de estos bienes se logró gracias al trabajo coordinado entre la Embajada de México en Washington, y los consulados generales en Los Ángeles y Nueva York.

Bautista explicó que los objetos fueron sometidos a análisis por especialistas del INAH, quienes confirmaron su autenticidad mediante inspecciones físicas y estudios iconográficos.

Señaló que estos bienes son testimonio material de las diversas culturas que habitaron el territorio mexicano antes de la llegada de los españoles.

Piezas de alto valor histórico

Los objetos recuperados abarcan un periodo de 3.000 años, desde el Formativo (1500 a.C.) hasta el Posclásico Tardío (siglo XVI).

Su procedencia es diversa, incluyendo regiones como el occidente de México, el Bajío, la costa del Golfo, el Altiplano Central, Oaxaca y el área maya del sureste mexicano.

Entre las piezas más destacadas se encuentra una figura antropomorfa olmeca, modelada en barro, que representa a un personaje masculino en posición sedente, con las piernas cruzadas y una mano sosteniendo la rodilla.

La escultura, de 12 centímetros de largo y 8 centímetros de ancho, presenta deformación craneal y rastros de pigmentación roja, características típicas del arte olmeca.

México recupera 915 piezas arqueológicas desde EE,UU (y una misteriosa escultura olmeca de 12 cm)
EFE

Su imagen apareció en la obra The Art of Ancient Mexico (1954), como parte de una colección privada sin más datos de procedencia.

Además, el acervo incluye un yugo de estilo olmeca (1000-400 a.C.), elaborado en roca metamórfica mediante desgaste por abrasión, y una máscara teotihuacana fechada entre los años 100 y 600 d.C.

También se recuperaron vasijas, figurillas antropomorfas y zoomorfas, así como objetos de las culturas prehispánicas mexicanas maya, tolteca y teotihuacana.

Las piezas ya se encuentran bajo resguardo del INAH para su análisis, conservación y futura exhibición.

Durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México implementó una serie de acciones y estrategias jurídicas a fin de propiciar la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza ilícitamente en el extranjero, gracias al esfuerzo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.

A nivel global, las embajadas y consulados de México recuperaron unas 14.000 piezas culturales durante el Gobierno de López Obrador, que combatió subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México, además de intensificar las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.