En la isla Juan Fernández frecuentemente se realizan vuelos comerciales y de la FACH, en pos de una mejor conexión con el continente, tal como dicen sus habitantes.

Lamentablemente, esta vez las condiciones climáticas, junto a otros factores aún no determinados, desencadenaron una terrible tragedia que dejó 21 victimas fatales; las cuales todavía no son encontradas en su totalidad.

Mientras tanto, el usuario que subió este video a la web destaca que “este aeródromo no cuenta con servicios de tránsito aéreo (torre de control, pista iluminada, etc), por lo que sólo se puede aterrizar bajo ciertas condiciones mínimas de visibilidad”.

“Además no cuenta con extensiones de emergencia, ya que colinda con los límites terrestres de la isla. Si a eso se le suman las características climáticas extremas como fuertes vientos irregulares, podríamos decir que estamos frente a una pista difícil sólo apta para pilotos con vasta experiencia”, puntualizó.

En las imágenes queda claro cómo se lleva a cabo un aterrizaje en condiciones normales. Cabe recordar que en el accidente de este viernes había un fuerte viento lateral en la pista de aterrizaje, el cual condicionaba las circunstancias para volver a tierra de forma normal.

Mira el video aquí: