Miércoles 04 junio de 2025 | 12:43

Alianzas para el desarrollo de iniciativas de reúso destacan en Día Nacional de la Reutilización

Foto autor

Johen Manríquez

Periodista de contenido publicitario en BioBioChile

Foto autor

Johen Manríquez

Periodista de contenido publicitario en BioBioChile

patrocinado por:
Presentado por:
Hernán Bustamante
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El pasado viernes se conmemoró el Día Nacional de la Reutilización en Chile, destacando las alianzas público-privadas que promueven el reúso en diferentes ámbitos como la ropa y los envases. Los actores en la materia resaltaron la importancia de pasar de una moda a una cultura ciudadana de reutilización. En este contexto, Chile es el segundo país en consumo de retornables en el mundo, impulsando iniciativas como RetornApp para virtualizar y reutilizar botellas.

El pasado viernes 30 de mayo se celebró el Día Nacional de la Reutilización en Chile en una instancia que reunió a los principales actores que impulsan iniciativas de reúso en distintos rubros como la ropa, los envases, y más.

Bajo el lema “Hacer alianzas se re-usa”, esta edición fue dedicada a celebrar las alianzas público-privadas que hacen posible la reutilización a lo largo del país con iniciativas innovadoras y proyectos enfocados en buscar soluciones.

En este contexto, Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones de Coca-Cola Chile, comentó que “la reutilización debe pasar de ser una moda hacia una cultura ciudadana, y este día congrega a actores de los distintos productos y servicios, para atraer colaboración, nuevas ideas, y así acelerar el reúso en el país”.

“Chile es el segundo país después de Alemania de mayor consumo de retornable en el mundo, por lo tanto, siempre ha estado a la vanguardia de lo retornable. Entonces se creó RetornApp, que es una plataforma digital que permite virtualizar tu botella y depositarla para luego comprarla a un precio menor”, agregó Calorio.

En tanto, para impulsar esta economía del reúso los analistas recomiendan la solicitud de redes entre empresas, gobiernos locales, organizaciones sociales, academia y ciudadanía. Además de ampliar las iniciativas, visualizarlas, integrarlas y sostenerlas, de esta manera formaría parte de la cultura cotidiana.

Hacer alianzas se re-usa

En esta tercera edición del Día Nacional de la Reutilización cada actor aporta desde su rol: con diseños de productos reutilizables, tecnología, marcos normativos o comunicando buenas prácticas.

Además existe la necesidad de fortalecer una red colaborativa que permita escalar soluciones, compartir aprendizajes e involucrar a las personas, hacerlas partícipe y transmitirle la importancia de reutilizar.

Respecto al beneficio, Pablo Badenier, co-fundador de País Circular y exministro del Medio Ambiente, señaló que “esto es ahorro de materias primas, es ahorro de energía y también creemos que son temas que valoran mucho los ciudadanos, por lo tanto, la reutilización que conmemoramos evoca a valorar los materiales y que permanezcan con el tiempo”.

Botellas retornables y el reúso colaborativo

Un caso tangible de reutilización con impacto es el de las botellas retornables, y Coca-Cola Chile ha impulsado por años estos envases, capaces de reutilizarse hasta 35 veces en el caso del vidrio, y 12 en el caso del plástico PET.

Este modelo reduce el uso de plástico virgen en el mercado y representa una experiencia de acción colectiva construida junto a toda la cadena de valor: fabricantes, distribuidores, comercios y personas.

Entre las novedades presentan RetornApp donde las personas pueden crearse un usuario y contar con una billetera virtual, depositando sus envases retornables en una máquina contenedora instalada en distintos puntos.

Sobre cómo usar este servicio, Camila Quezada, directora comercial de Redciclach, explicó que “deben escanear el código QR e iniciar sesión en la plataforma, luego debes acercar el envase físico, la máquina lo escanea, ingresar la botella y en su pantalla te enseñará otro código que te llevará a la aplicación quedando digitalizado”.

“Somos el país que más produce plástico a nivel per cápita en Latinoamérica y solo logramos reciclar el 8,5% de eso. Entonces tenemos que hacer un impacto para que llegue a más personas y culturizar”, concluyó.

noticias