El gobierno conmemoró el primer aniversario de la operación que logró sacar a 33 personas que quedaron atrapadas durante 70 días, a casi 700 metros de profundidad, en la mina San José.

Al acto, llegaron sólo 16 de los mineros, pero después se sumaron seis en la ciudad de Copiapó; mientras que uno de los ausentes, el boliviano Carlos Mamani, a la hora de los homenaje estaba siendo formalizado por agresión a una compatriota.

Las actividades comenzaron con una ceremonia ecuménica en lo que se denominaba en campamento Esperanza, al ingreso de la mina donde se realizó la exitosa operación San Lorenzo hace exactamente un año.

La ceremonia finalizó el entierro de la primera piedra del memorial que recordará la hazaña para sacar a hombres que quedaron atrapados por un derrumbe registrado el cinco de agosto del año pasado.

Luego, se realizó una ceremonia en la plaza por la Paz de Copiapó, pero las autoridades, encabezadas por la primera dama Cecilia Morel, se retiraron rápidamente ante el aviso de enfrentamientos entre estudiantes y las fuerzas de carabineros en la Universidad de Atacama.

Por la tarde, el grupo de ministros, políticos y 22 de los rescatados vio un documental con imágenes inéditas de sus días en el yacimiento; por lo que Omar Reygadas, uno de los 33, estaba muy emocionado con los homenajes.

El primer rescatista en bajar en la Fénix II hasta el refugio de los mineros, Manuel González, se manifestó contento con ver a varios de ellos y dijo que su vida continúa normal.

Uno de los que encabezó la operación, el ministro Laurence Golborne, entonces en la cartera de minería, le restó importancia a las millonarias demandas que han emprendido 31 de los 33 rescatados.

En tanto, el ministro de minería Hernán de Somenihac, no descartó que la mina San José vuelva a entrar en funciones como lo reconoció la interventora de la Minera propietaria del yacimiento, Loreto Ried.

Finalmente, en tribunales hubo noticias, ya que uno de los 33, el boliviano Carlos Mamani fue formalizado por agredir a una compatriota, junto a sus familiares; pese a ello quedó libre, con firma quincenal, pero se perdió todos los actos de conmemoración de este primer año del rescate.