VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Registro Civil adoptará tecnologías para emitir la cédula de identidad y el pasaporte en formato digital a partir de diciembre de 2024, destacando un alto nivel de seguridad en la protección de datos personales que posicionará a Chile entre los cinco países con mejor identificación en el mundo. Se busca mejorar la seguridad y eficiencia en la emisión de estos documentos, cumpliendo con normativas para facilitar el desplazamiento nacional e internacional de los ciudadanos. La fecha clave de entrada en vigencia es el 16 de diciembre y se prevé que la obtención se realice a través de la aplicación del Registro Civil.

Desarrollado por BioBioChile

A partir de diciembre de 2024, el Registro Civil adoptará diferentes tecnologías para emitir la cédula de identidad y el pasaporte en formato digital, según anunció durante la presentación en su cuenta pública, Omar Morales, director nacional de la institución.

En este sentido, se destacó que estos nuevos documentos ofrecerán un alto estándar de seguridad en la protección de información y datos personales, posicionando a Chile entre los cinco países con mejor nivel de identificación en el mundo.

Además, el Registro Civil anunció en su cuenta pública los nuevos productos de identificación que planea desarrollar este año. Según Omar Morales, con la implementación de la cédula de identidad digital y el pasaporte digital, se busca mejorar la seguridad y eficiencia en la emisión de estos documentos.

En esa línea, aseguró que los nuevos documentos digitales ofrecerán un “elevado estándar de seguridad en la protección de información y datos de las personas” y cumplirán con todas las normativas necesarias para facilitar el desplazamiento tanto nacional como internacional de los distintos ciudadanos.

¿Cuándo y cómo operará la cédula de identidad y pasaporte digital?

La fecha clave que dio a conocer Morales es que el 16 de diciembre entrarán en vigencia. Esta iniciativa forma parte de los principales desafíos que tiene el Registro Civil e Identificación para el periodo 2024-2025.

Los documentos incorporarán tecnologías de alto nivel con un elevado estándar de seguridad en la protección de información y datos de las personas.

Si bien, durante el anuncio no se detalló la manera en que funcionará la cédula de identidad digital o el pasaporte, se prevé que se realice a través de la aplicación que tiene el Registro Civil, en la que actualmente se pueden obtener una serie de documentos como la partida de nacimiento, educación, y el certificado de antecedentes, entre otros.

La digitalización de documentos de identidad y pasaportes es una medida que está avanzando en muchos países del mundo. Algunos ejemplos de países que ya lo hicieron son Estonia, Finlandia, Bélgica, Singapur, Canadá, Argentina, Uruguay y Australia.

¿Cuáles son los usos que podría tener la cédula y pasaporte digital?

Por un lado, permitiría reducir la pérdida física del documento y posibles estafas que podría cometerse con cédulas robadas o extraviadas. Además, sería más cómodo para los usuarios ya que tendría que llevar solamente su celular. Junto con lo anterior, que el documento se dañe y tenga que ser renovado por este motivo.

Por otro lado, de acuerdo a la experiencia internacional, esta innovación tiene amplios beneficios, como el acceso a servicios en línea, votación electrónica, autenticación electrónica, firma digital de documentos, acceso a servicios del Estado, funcionalidades de pago y acceso a servicios digitales, entre otros.