Un estudio reveló que las poblaciones indígenas de la zona del Amazonas cuentan con una mutación genética que los hace resistentes a la infección de Chagas. Por el contrario, en las regiones andinas como Chile la enfermedad sería endémica.
Las poblaciones indígenas de las zonas amazónicas contarían con resistencia genética a contraer Chagas según una investigación de la Universidad de São Paulo, sin embargo, en los países andinos como Chile sería una enfermedad endémica.
El estudio liderado por Tábita Hünemeier, categoriza a nuestro país dentro de las regiones donde la infección es propia y exclusiva. Según consignó France 24, rastros de la enfermedad fueron encontrados en momias de la zona desde hace 7.000 años.
El equipo de investigadores cree que el proceso de selección natural empezó a favorecer a la población amazónica que tenía las mutaciones contra el Chagas alrededor de hace 7.500 años. Hoy en día, la prevalencia de estas mutaciones es de más del 80% en varias regiones de Brasil en el ecosistema amazónico.
Precisamente, las áreas donde la gran mayoría de la población tiene esta diferenciación genética, son las que menos casos de Chagas reportan: la enfermedad afecta especialmente a las zonas andinas y montañosas, donde causa estragos.
Science
Para reforzar sus conclusiones, los investigadores estudiaron cómo respondía al parásito del Chagas un cultivo de células cuyo ADN tenía la mutación frente a un cultivo de células sin esta diferenciación genética. Un día después de exponerlos a los parásitos, el cultivo de la mutación tenía un 25% menos de patógenos.
Aunque falta mucho camino para comprender bien cómo opera la genética frente a la protección del Chagas, este estudio podría suponer el primer paso para entender mejor una enfermedad desatendida, que tiene tratamientos, pero por ejemplo sigue sin tener una vacuna.
Esto, a pesar de que afecta a seis millones de personas en el mundo y cada año provoca 30.000 contagios nuevos y 12.000 víctimas mortales. Aunque el 70% de las personas pasan una enfermedad asintomática, un 30% llega a desarrollar problemas cardiovasculares e intestinales graves.
El Chagas se considera una dolencia que contribuye al empobrecimiento de la población rural y ya vulnerable: solo el 10% de los casos se diagnostican y solo un 1% acceden a tratamientos. Sin medicación, un grueso porcentaje de los pacientes llegarán a desarrollar cuadros incapacitantes de la enfermedad y, por lo tanto, empobrecedores.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.