La Municipalidad de Recoleta lanzó la iniciativa de "Estaciona Recoleta" que busca terminar con los cobros excesivos de estacionamientos en barrios comerciales de la comuna. El puntapié inicial, se dio en el Barrio Patronato, donde vecinos no quedaron contentos con la medida adopctada.
Desde hoy miércoles comenzó a funcionar el nuevo sistema de parquímetros en la comuna de Recoleta, lo que pretende generar orden en las calles del barrio de Patronato luego del cierre de la anterior concesionaria.
De manera contraria, algunos vecinos y comerciantes de la zona señalaron no estar conformes con la medida ya que el alcalde de la comuna, Daniel Jadue, había prometido que las calles no tendían cobros de estacionamiento.
La discusión se dio a conocer el 29 de julio de 2019, cuando la Corte Suprema confirmó el rechazo al recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Santiago por la empresa Concesiones Recoleta S.A. -la que estaba encargada del cobro de estacionamientos- en virtud del cual se pretendía acreditar un actuar ilegal de la Municipalidad de Recoleta.
Es por ello que la Corte Suprema confirmó el actuar de la Municipalidad, y además que la empresa de parquímetros funcionaba sin patente en la comuna para realizar el cobro por el servicio.
Es por eso que tras reuniones entre vecinos, comerciantes y el municipio, se decidió volver a un reordenamiento de los barrios entregando a la Corporación Innova Recoleta, la administración del nuevo Sistema Municipal de Estacionamientos, denominado “Estaciona Recoleta”, con un cobro menor al valor de mercado, el cual será invertido completamente en proyectos, mejoras, reparaciones de calles y veredas, entre otras iniciativas.
El alcalde Daniel Jadue, indicó durante el lanzamiento de la iniciativa que “se había llegado a un nivel de desorden (…) y llegamos a la conclusión sobre el estacionamiento a precio justo pero de beneficio municipal“.
En tanto, los vecinos del barrio Patronato se opusieron al proyecto ya que soslayan que sus estacionamientos serán ocupados por clientes del sector, y no podrán usarlos de manera libre.
Por último, desde la Municipalidad indicaron que los “Estaciona Recoleta” comenzarán con 786 espacios públicos en el Barrio Patronato y luego se sumará una parte del Mercado Tirso de Molina y el Barrio Bellavista. Los horarios de funcionamiento serán de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 15:00, a $20 el minuto aparcado.
🚘🚙Hoy presentamos #EstacionaRecoleta, sistema de cobro a precio justo en el barrio Patronato, que se extenderá próximamente a Bellavista y Mercado Tirso de Molina. Ingresos serán destinados a nuevas obras municipales! pic.twitter.com/HCINoMS85w
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.