Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Los trabajos de estabilización y retiro de material en la Ruta de la Madera mantienen cerrado el tránsito vehicular entre San Pedro de la Paz y Santa Juana, debido a la gran cantidad de árboles caídos y material desprendido tras el temporal. Se espera que las faenas duren toda la semana y se restringe la circulación solo a residentes.
Los trabajos de estabilización y retiro de material que se realizan en la Ruta de la Madera, impiden reabrir el camino al tránsito vehicular entre San Pedro de la Paz y Santa Juana.
Asimismo, se estima que las faenas en cuestión se van a prolongar -al menos- durante toda esta semana.
La cantidad de árboles caídos y material desprendido de los cerros tras el temporal de la semana pasada, dejó al tramo entre el kilómetro 0 en San Pedro de la Paz y el cruce Patagual sur, como el más afectado y que reviste mayor peligro en las rutas de la zona.
Es por esto que se mantiene la restricción de circulación sólo para vehículos de residentes, algo que se va a mantener por un período que no se ha determinado.
Tras una inspección esta mañana, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, indicó que aunque se ha despejado en varios puntos, la remoción en masa en el kilómetro 22,6 no permite abrir la ruta al tránsito porque se sigue desprendiendo material del cerro hacia la calzada.
En ese lugar, los especialistas deben establecer qué tipo de contención se va a ejecutar, lo cual es un trabajo mayor, pero además las empresas forestales dueñas de predios a orillas del camino siguen volteando árboles que amenazan con caer.
Desde el cruce Patagual Sur hasta el kilómetro 91, donde hay un socavón que reduce a una pista el camino, se puede transitar con mucha precaución por la presencia de derrumbes y calzada resbaladiza por barro en varios sectores.
Carabineros está controlando el paso de los vehículos, no sólo en la salida del Puente Bicentenario, sino que también en otros dos puntos, indicó el coronel Gonzalo Leiva, prefecto de Concepción.
La idea, indicó el oficial de la policía uniformada, es reguardar la integridad de quienes viven en el sector y a quienes se les permite la circulación, pero que deben enfrentar largas detenciones debido a los trabajos de retiro de árboles y limpieza de material desde el camino.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.