Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió un recurso de queja presentado contra jueces del Tribunal de Juicio Oral local por faltas graves en el fallo de un caso de violación reiterada a una menor por su padre, condenado a presidio perpetuo simple. La defensa del acusado logró una rebaja de la pena a 15 años y un día de cárcel, tras alegar anomalías jurídicas.
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió un recurso de queja presentado contra jueces del Tribunal de Juicio Oral de la misma ciudad, en el que se denuncian faltas graves en el pronunciamiento de un fallo contra un hombre condenado por el delito de violación.
Se trata de una sentencia excepcional emitida por los ministros del tribunal de alzada, acogiendo parcialmente la acción judicial presentada por los abogados defensores del hombre, condenado por violar de manera reiterada a su hija, entre 2013 y 2018, en la comuna de Los Lagos, cuando la víctima tenía entre 13 y 17 años.
El condenado, de actuales 57 años, después de haber sido investigado por aproximadamente 2 años, enfrentó dos juicios orales.
El primero finalizó en diciembre del 2024, donde lo condenaron a 12 años de cárcel. Sin embargo, su defensa presentó un recurso de nulidad, por lo que fue dejado sin efecto.
El segundo juicio concluyó en marzo del 2025 y su pena aumentó a presidio perpetuo simple, lo que lo obligaba a permanecer toda la vida en la cárcel, pudiendo recién optar a algún beneficio cuando cumpliera 20 años tras las rejas.
Cuando la víctima, el Ministerio Público y los querellantes pensaban que todo había terminado, porque al obtener 2 juicios condenatorios es imposible desarrollar un tercero, la defensa del sentenciado hizo su última jugada.
Defensa de condenado acusa graves faltas de jueces tras fallo
En concreto, el abogado Daniel Castro presentó un recurso de queja contra los jueces Germán Olmedo Donoso, Pamela Hernández Machuca y María Santana Cardemil, denunciando que todos ellos habrían incurrido en faltas o abusos graves en el pronunciamiento del fallo.
En la acción legal, solicitó la absolución de su defendido o en su defecto la realización de un tercer juicio o la reducción de la pena. También pidió que se declare el carácter grave de las faltas denunciadas, lo que podría haber provocado que se dicte alguna medida disciplinaria contra los jueces, pero esto último no fue acogido por los ministros del tribunal de alzada.
El abogado Daniel Castro, confirmó que la Corte de Apelaciones acogió parcialmente el recurso de queda y bajó la pena del sentenciado, del presidio perpetuo simple a 15 años y un día de cárcel. Fallo que él calificó como excepcional.
Según el abogado defensor, Simón Díaz, la Corte detectó una anomalía jurídica por lo que accedió a rebajar la pena.
La abogada del programa de apoyo a víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Daniela Cerda, querellante en esta causa, mencionó que tanto la víctima como quienes la representaron legalmente, estiman que no es necesario presentar nuevas acciones legales.
La Radio también contactó al Poder Judicial, ya que el recurso de queja cuestionaba la resolución de los jueces, pero hasta el momento no se han referido al tema. Tampoco se ha pronunciado el Ministerio Público.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.