La Municipalidad de Paillaco, en la región de Los Ríos, implementará un plan piloto para contratar a personas jubiladas y autovalentes para atender a adultos mayores que no cuentan con red de apoyo familiar en la comuna. El alcalde Miguel Ángel Carrasco detalló que la función será realizar tres veces por semana actividades de neuroestimulación, cuidados, domésticas y recreativas.
Un plan piloto del municipio de Paillaco -en la región de Los Ríos– permitirá contratar a 20 personas jubiladas y autovalentes para la atención durante tres meses de adultos mayores que no cuentan con una red de apoyo familiar.
Se trata del programa Experiencias Compartidas, que permitirá la contratación de personas mayores de la comuna para que atiendan a otras, realizando actividades de neuroestimulación, cuidados, acciones domésticas y recreativas.
Quienes participen recibirán una remuneración mensual de $233.000 por las tareas que deben desarrollarse tres veces a la semana, entre 2 y 4 horas diarias.
El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, explicó que la idea es contratar a profesores, profesionales de la salud y artistas que estén jubilados y sean autovalentes.
La encargada comunal de políticas gerontológicas, Berta Yáñez, afirmó que el programa se trabajará bajo la consigna de “adulto mayor ayuda a adulto mayor”, buscando que aquellas personas de la tercera edad autovalentes puedan cooperar con aquellas con más necesidades.
Quienes deseen participar deben tener más de 60 años, estar dentro del 60% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares y tener salud mental y física compatible con la labor, lo que será evaluada a través de un Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM).
En el caso de los beneficiarios, estos deben tener más de 60 años, estar dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y presentar factores de riesgo cognitivo, dependencia, situación de discapacidad, ausencia de redes de apoyo familiar, aislamiento o soledad, o factor de riesgo en enfermedades y/o trastornos de salud mental.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.