Un vecino increpó a un hombre que en una camioneta llegó a botar basura domiciliaria a un punto limpio de reciclaje que se inauguró hace solo cinco meses en el Islote Rupanco. El sujeto se excusaba asegurando: "¿Y a dónde quiere que lo bote?"… "¿A dónde quiere que la guarde en mi casa?".
Vecinos del sector turístico y rural Islote Rupanco, en Puerto Octay, denunciaron que personas depositan basura domiciliaria en una estación de punto limpio de reciclaje que la comunidad, estudiantes, privados y el municipio inauguraron hace 5 meses.
En septiembre de 2022 el punto limpio quedó a disposición de los vecinos, donde se explicó que el espacio, ubicado detrás del club de pesca y caza en el camino Las Gaviotas, tiene por objetivo “realizar un almacenamiento ecológico, pudiendo separar plásticos, vidrios y latas, las que son retiradas por proveedores certificados para su reciclaje”.
Sin embargo, algunos hacen caso omiso de esa instrucción y lo utilizan para deshacerse de la basura domiciliaria, lo que fomenta el surgimiento de microbasurales.
Así quedó reflejado en un video que compartieron vecinos del sector, donde se observa cómo un vecino increpa a un hombre que acudió en su camioneta a botar basura domiciliaria.
“Aquí dice punto limpio y sale lo que hay que tirar”, indica el vecino, mientras el sujeto le refuta: “¿Y a dónde quiere que lo bote?”… “¿A dónde quiere que la guarde en mi casa?”, insistió en alusión a la basura que traía consigo.
“Eso no se hace”, le reprocha el vecino y le informa que el punto verde se inauguró con estudiantes de una escuela.
El hombre aseguró ser de Osorno, por ello el denunciante lo emplazó a dejar la basura en su comuna y no trasladada al islote.
Pablo soto, presidente de la junta de vecinos del sector de Islote Rupanco, comuna de Puerto Octay, explicó los problemas que surgen a raíz de lo que acusa, es la falta de conciencia de quienes mal utilizan los depósitos.
De igual forma indicó que los visitantes y turistas deben respetar el entorno de quienes viven en la zona.
El alcalde de la comuna de Puerto Octay, Gerardo Gunkel, lamentó la situación y dijo que se debe tener conciencia ante iniciativas que buscan mejorar la recolección y reutilización de residuos.
Desde Manuka, empresa que donó el espacio y el trabajo de recolección, la jefa de Comunicaciones y Sustentabilidad, Natalia Ubilla, lamentó que la irresponsabilidad pueda terminar en dar un mal uso al punto limpio que es de los niños de la escuela del sector y los vecinos.
Desde la empresa privada explicaron que en el último retiro de los desechos del punto limpio, no solo había basura y residuos domiciliarios al costado de los depósitos, sino que al interior también se encontraron con residuos que no corresponden al reciclaje, lo que termina por contaminar a los elementos separados, lo que dicen, no es justo para el trabajo que realizan los vecinos del sector.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.