Los comités parlamentarios del Senado acordaron poner en tabla para este martes, en la sala de la Cámara Alta, la reforma para rebajar a cuatro séptimos el quorum para hacer cambios a la actual Constitución. Impulsores de la propuesta dicen que el presidente Gabriel Boric "les dio la razón" con sus declaraciones sobre el llamado Plan B, pero en el oficialismo dicen que los quórum de la carta magna actual no son tema, porque la constitución está "desahuciada".
La reunión del comité parlamentario del Senado, realizado este lunes, terminó por ratificar la intención de gran parte de las fuerzas de la Cámara Alta de imponerse a la resistencia de Apruebo Dignidad.
Así, esta misma semana se verá en la Sala la reforma constitucional que baja a 4/7 el quorum para hacer cambios a la Constitución que aún está vigente.
Esto pese a que había una intención de que la iniciativa volviera a la Comisión de Constitución, para presentar cambios o indicaciones.
Y aunque eso no está descartado, lo cierto es que la iniciativa será el primer punto de la tabla de la sesión que se realizará la tarde del martes.
Piden a Apruebo Dignidad no dilatar tramitación de los 4/7
Uno de los firmantes de la iniciativa, Pedro Araya, quien ha dicho estar por el Apruebo, señaló que es una manera de destrabar este debate político y ofrecer una salida desde el Congreso, en caso de que gane el Rechazo.
En ese sentido, el senador independiente de la bancada PPD hizo un llamado a Apruebo Dignidad, que integra el Frente Amplio y el Partido Comunista, para no seguir dilatando este trámite.
Asimismo, sostuvo que los dichos del presidente Gabriel Boric, no hacen otra cosa que dar piso político a quienes aseguran que esta reforma de 4/7 debe avanzar en el Congreso.
Desde la oposición fueron claros en señalar que esperan que no existan más maniobras para dilatar su tramitación, solicitando retornos a comisiones o que se presenten cambios a una iniciativa de artículo único, que ya tiene posiciones bastante claras.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar los 4/7?
El proyecto necesita 33 votos en la Sala del Senado para seguir avanzando su trámite legislativo a la Cámara de Diputados y Diputadas.
Si se toma en cuenta el respaldo en pleno de la centroderecha, ya habría 25 votos, por lo que en teoría se necesitan 8 votos más desde la centroizquierda.
No obstante, ya hay dos confirmados en la Democracia Cristiana y al menos cinco en el Partido Socialista, a los que se sumarían algunos apoyos de la bancada del PPD.
El senador de RN e integrante de la comisión de Constitución, Rodrigo Galilea, planteó que hay una suerte de contradicción con el hecho de que se esté evitando bajar el quorum.
Esto último, pensando precisamente en que la eventual nueva Constitución exige también 4/7 para ser modificada.
Oficialismo asegura que actual Constitución está “desahuciada”
Desde el oficialismo, en tanto, enfatizan en que las palabras del presidente Gabriel Boric tuvieron el efecto deseado de exhibir aquellos que no están por un nuevo orden constitucional.
Esto, porque acusan que no tienen una línea suficientemente demarcada con compromisos concretos en temas, en quorum y en mecanismos para finalmente dar cabida a un nuevo proceso constituyente.
Asimismo, que sin importar lo que pase, bajar la reforma a 4/7 no cambia el tema de fondo, que es que esta Constitución ya no es legítima para la ciudadanía.
De esta forma lo planteó el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien incluso señala que la actual Carta Magna está “desahuciada”.
En el caso de ser aprobado en el Senado, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados, donde podrían intentar hacerle cambios.
A esto se suma que, de manera obligatoria, tendrá que pasar por la Comisión de Constitución que preside la diputada comunista, Karol Cariola, a diferencia del Senado, donde quien presidía dicha instancia era el DC, Matías Walker.
Así las cosas, toda la atención estará puesta en lo que sucede este martes en el Senado, donde la reforma de 4/7 vivirá una jornada clave.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.