Tras aprobarse en la Comisión de Hacienda la Pensión Garantizada Universal, la diputada Gael Yeomans (CS), señaló que "la propuesta no tiene un financiamiento serio". Por otro lado, desde el oficialismo aseguraron que una reforma tributaria durante el 2022 aún es posible, pese a los altos costos de la última carta de pensiones de Sebastián Piñera.
La diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, se refirió al proyecto de Pensión Garantizada Universal señalando que “la propuesta no tiene un financiamiento serio”.
En tanto, desde el oficialismo aseguraron que una reforma tributaria durante el 2022 aún es posible, pese a los altos costos de la última carta de pensiones de Sebastián Piñera.
Dentro de los parlamentarios de oposición existen dudas respecto de los mecanismos que se van a utilizar para financiar esta iniciativa, que tendrá un altísimo costo del 0,9% del Producto Interno Bruto, si se suma al Pilar Básico Solidario, que asciende incluso a los 6 mil millones de dólares en total.
La diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, confirmó que la primera semana de enero habrá una contrapropuesta y que este proyecto del oficialismo “no tiene un financiamiento serio”.
Respecto de la sostenibilidad, esta operación en buena parte se financia a partir de elementos que ya estaban confirmados, como los dineros separados para la reforma larga de pensiones, que se estancó finalmente, y también para la ley corta.
El diputado de la Democracia Cristiana, Gabriel Silber, en representación de una postura que existe en la centroizquierda, señaló que lo más importante es que este proyecto avance, que sea ley, pero que también se haga con un diálogo con el futuro Gobierno.
Recordemos que una de las propuestas de Gabriel Boric, es que paulatinamente, de estos 185 mil pesos que propone Sebastián Piñera, se llegue a los 250 mil durante el próximo Gobierno.
Postura del oficialismo
El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, que probablemente va a ser un integrante permanente de la Comisión de Hacienda durante el Gobierno de Gabriel Boric, planteó que la posición del Ejecutivo no es perjudicar una futura reforma.
Desde el Gobierno consignaron a Radio Bío Bío que está la sensación de que posiblemente haya una contrapropuesta.
Además, la impresión que tiene el Ejecutivo es que la primera semana de enero se va a aprobar en la Comisión de Hacienda, luego en la Sala, para finalmente pasar al Senado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.