VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El primer ministro de Palestina, Mohamad Mustafa, elogió la valiente decisión de España de reconocer a Palestina como Estado y llamó a otros países a seguir el ejemplo para acabar con la injusticia histórica sufrida por el pueblo palestino. Mustafa destacó que un número significativo de países europeos reconocerá a Palestina en un futuro cercano, en una rueda de prensa en Bruselas junto al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. Agradeció a España, Irlanda y Noruega por su apoyo, señalando el compromiso de Madrid con la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. Destacó que el reconocimiento de España se alinea con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, y prometió trabajar por la paz y la estabilidad en la región, así como por la integración de Gaza en la Autoridad Nacional Palestina.

Desarrollado por BioBioChile

El primer ministro de Palestina, Mohamad Mustafa, elogió este domingo en Bruselas “la valiente decisión tomada por España” de reconocer a Palestina como Estado e instó a hacer lo mismo al resto de países que todavía no han dado este paso, como un gesto para “acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido desde hace décadas”.

Mustafa se mostró “plenamente convencido” de que “un gran número de países europeos” va a reconocer el Estado de Palestina “en un futuro cercano”, durante una rueda de prensa conjunta con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en la sede de la representación permanente de España ante la Unión Europea (UE).

El primer ministro palestino acogió “con profunda gratitud” el paso dado por España, también secundado por Irlanda y Noruega, y afirmó que demuestra el “compromiso inquebrantable” de Madrid con la solución de los dos Estados para acabar con el conflicto entre Palestina e Israel y para darle al pueblo palestino “la justicia que tanto tiempo lleva reclamando”.

Según Mustafa, el reconocimiento de España, que se aprobará formalmente el próximo martes 28 de mayo, “se alinea con el Derecho Internacional y con las resoluciones de Naciones Unidas”.

“El reconocimiento de España, junto con el de 146 países, representa un gran impulso para la paz y para la estabilidad en nuestra región y fomentará la creación de un proceso irreversible hacia la consolidación y la materialización de un Estado palestino independiente”, añadió el primer ministro.

Subrayó que se toman el reconocimiento de España “como una responsabilidad” y prometió que el gobierno de Palestina, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, va a trabajar “muy duramente para ayudar” a la población de Gaza e “integrarla dentro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”.

“Vamos a trabajar para reformar y mejorar el rendimiento de nuestras instituciones y proveer de buenos servicios a nuestros ciudadanos en Gaza y en Cisjordania como paso previo para la plena independencia y el acceso al Estado. Contamos con España y con otros países amigos para apoyarnos en este trayecto”, aseveró.