Con "pequeños avances" en la logística de los corredores humanitarios finalizó la tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia. Previo a la cita, desarrollada en Bielorrusia, el gobierno de Zelenski criticó la estrategia rusa de querer evacuar a civiles ucranianos hacia su territorio. Desde la delegación de Rusia se mostraron disconformes tras el encuentro, asegurando que "no cumplió con las expectativas" que tenían.

Las delegaciones de Ucrania y Rusia terminaron este lunes su tercera ronda de negociaciones en Bielorrusia, con el fin de bajar las tensiones que surgieron tras la invasión emprendida por Vladimir Putin.

El asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, señaló que “hay pequeños avances positivos en la mejora de la logística de los corredores humanitarios”.

Asimismo, el funcionario indicó que continuaron las “intensas consultas” sobre un alto el fuego y las garantías de seguridad.

Cabe recordar que de la segunda negociación surgió el supuesto compromiso común de abrir corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles y la llegada de ayuda a zonas en riesgo.

Sin embargo, en los últimos días esta iniciativa no ha prosperado. Desde Ucrania acusaron bombardeos rusos a civiles, mientras que el país liderado por Vladimir Putin afirmó que el plan fue saboteado por “nacionalistas ucranianos”.

Tras la tercera ronda de negociaciones, el negociador enviado por Rusia, Vladimir Medinski, se mostró disconforme por los escasos avances del encuentro.

“Nuestras expectativas de las conversaciones no se materializaron, pero esperamos que la próxima vez logremos avanzar de manera más significativa. Las conversaciones continuarán”, afirmó, según la agencia rusa TASS.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, resumió hoy las reclamaciones de Rusia para poner fin a la invasión: Ucrania debe enmendar su Constitución para renunciar a su ingreso en “cualquier bloque”, reconocer a Crimea como territorio ruso y aceptar oficialmente la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Corredores humanitarios hacia territorio de Rusia

El ejercito ruso anunció la apertura el lunes de varios corredores humanitarios y el cese de ataques locales para evacuar a los civiles de las ciudades ucranianas de Járkov, Kiev, Mariúpol y Sumy, que enfrentan duros combates.

Ucrania rechazó no obstante estos corredores, la mitad de los cuales llevan a Bielorrusia, aliada de Moscú, o a Rusia. “No es una opción aceptable”, dijo la viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.

El hecho incluso hizo que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acusara a Putin de “cinismo moral y político”, asegurando que “No conozco a muchos ucranianos que tengan ganas de ir a refugiarse a Rusia”.

“Los trabajadores humanitarios deben poder intervenir (…) para dar protección a mujeres, niños y hombres que necesitan ser protegidos y poder sacarlos de la zona de conflicto”, agregó el mandatario francés, quien buscará la reelección en las próximas elecciones.