Un brote de un poco usual tipo de viruela mantiene en alerta a Europa, quienes ya acumulan casi una decena de casos, mientras otros veinte se mantienen en investigación.
Este miércoles Portugal se unió al Reino Unido al confirmar 5 casos de “Viruela del Mono”, un brote de la enfermedad detectada por primera vez en 1970 en la República del Congo.
Al mismo tiempo, los portugueses suman 15 casos sospechosos, consignó EFE y España acumula otros 8 casos en estudio, de acuerdo a CNN.
El brote de la enfermedad mantiene en alerta a varios países de Europa desde que se detectaron los primeros casos el pasado domingo.
¿Qué es la viruela del mono?
De acuerdo al reporte de diversos medios internacionales, la “Viruela del Mono” es una enfermedad zoonótica, es decir, transmitible desde animales, en este caso de los monos.
Según información reportada por El Mundo, se trata de una infección vírica inusual cuyos casos se suelen relacionar a África Occidental.
De acuerdo al medio español, el hospedador del patógeno pertenece a la familia de los orthopoxvirus, característico de los roedores, quienes pueden transmitir los virus a simios, monos y humanos.
¿Cómo se contagia?
A pesar de que es una situación poco usual, hasta ahora los casos confirmados coinciden en que todos los contagiados son “hombres que se identifican a sí mismo como homosexuales o bisexuales”, es decir, que “mantienen relaciones sexuales con otros hombres”, describió la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido(UKHSA).
A partir de este antecedente se ha concluido que el contagio sucede cuando una persona sana tiene contacto con fluidos de una persona infectada, los cuales pueden ser las secreciones que producen las lesiones que produce la enfermedad o a través de gotas gruesas de saliva.
En tanto, la transmisión de animales a humanos puede suceder cuando este último entra en contacto con animales infectados o con carne contaminada.
Lesiones viruela del mono | UK Health Security Agency
De acuerdo a información entregada por la Organización Mundial de la Salud, la letalidad de la enfermedad es del 1% al 10%, produciendo defunciones en los más jóvenes.
Otro antecedente importante que han encontrado los investigadores es que quienes tienen la vacuna contra la viruela clásica se han podido recuperar en semanas de la “Viruela del Mono”, por el contrario, a quienes no la tienen y han desarrollado cuadros más graves de la enfermedad.
Hasta el momento, no se han registrado casos en otros países ni en Latinoamérica, al mismo tiempo que no se han confirmado fallecidos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.