Por 18 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó la iniciativa de Ley que busca castigar con cárcel el delito de usurpación de terrenos, aumentar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes por parte de las policías.
El Senado aprobó en general la idea de legislar el aumento de penas por el delito de usurpación. La iniciativa que surgió desde autoridades por La Araucanía, busca sancionar con privación de libertad la ocupación ilegal de propiedades.
Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que modifica el Código Penal para castigar con penas de cárcel el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes por parte Carabineros.
La iniciativa que tuvo su origen en dos mociones, presentadas entre otros, por el senador por La Araucanía, Felipe Kast, quien afirmó que el avance de esta ley permitirá dar tranquilidad a las familias.
“Para que nunca más una familia tenga la angustia de que cualquiera entre a su parcela, a su casa, y no pase absolutamente nada (…)En Chile usurpar un terreno no es ni siquiera un delito, es una falta. Es por eso que Carabineros ni siquiera puede tomar detenidos a las personas”, afirmó.
En tanto, desde la Multigremial Araucanía, su presidente Patricio Santibáñez, junto con valorar el avance del proyecto, llamó a terminar con la impunidad en este tipo de delitos.
“Nos parece importante para combatir la ola de violencia que afecta al sur legislar el tema de usurpaciones. Con las usurpaciones comienzan una serie de hechos más graves, existe total impunidad”, dijo.
La iniciativa que tuvo su origen en dos mociones de senadores y senadoras: Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, José García Ruminot y Kenneth Pugh, y otra de senador Felipe Kast y las ex senadoras Marcela Sabat y Ena Von Baer, quedó con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 24 de agosto, según indica el documento oficial del Senado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.