En 2019, un conductor en estado de ebriedad realizó una mala maniobra y colisionó con un motociclista, provocando su muerte en Padre las Casas, región de La Araucanía. Ahora, fue condenado a 5 años de presidio, pero con el beneficio de libertad vigilada debido a un plan de intervención individual. Además, deberá ingresar a un programa para controlar su excesivo consumo de alcohol.
Una condena de cinco años de presidio, pero con el beneficio de libertad vigilada intensiva, dictó el Tribunal Oral de Temuco en una causa donde un agricultor fue declarado culpable del delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad con resultado de muerte en la comuna de Padre las Casas, región de La Araucanía.
Se trata del hecho ocurrido el 19 de mayo de 2019, a eso de las 21:00 horas. Según la acusación de la Fiscalía, Amador Lleuful Pichiñan, de 37 años de edad, condujo en estado de ebriedad una camioneta por la ruta Padre las Casas al sector Niágara.
A la altura del kilómetro 8 efectuó una maniobra de viraje hacia la izquierda, no advirtió que en sentido contrario circulaba una motocicleta, colisionándola y generando la muerte de su conductor, Eduardo Alexis Elgueta.
El fiscal del Ministerio Público, Juan Pablo Gerli, detalló la condena aplicada a Lleuful Pichiñan.
La sentencia, sin embargo, precisa que la pena deberá cumplirla con el beneficio de libertad vigilada intensiva por cinco años en base a un plan de intervención individual, sumado a su ingreso a un programa formativo, relativo al consumo excesivo de alcohol.
La multa aplicada es de 8 UTM, poco más de 420 mil pesos. Por este tipo de delitos debería cumplir efectivamente, se le dio por cumplido por el tiempo que estuvo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva.
La sentencia incluye además las faltas a la Ley de Tránsito de escapar del lugar del accidente, no auxiliar a la víctima ni avisar a la autoridad respectiva.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.