VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reconoció la falta de colaboración de Venezuela en la entrega de información sobre el crimen del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, quien habría sido asesinado por sospechosos que huyeron hacia Venezuela por pasos no habilitados en la frontera. Van Klaveren expresó en entrevista con El Mercurio que esperan una respuesta a los requerimientos de información realizados por el Ministerio Público chileno, aunque hasta el momento no han obtenido cooperación por parte de las autoridades venezolanas. Además, evitó pronunciarse sobre la polémica repostulación de Nicolás Maduro y se abstuvo de calificar la situación política en Venezuela, enfatizando en respetar los principios de la relación bilateral y observar el desarrollo de las elecciones.

Desarrollado por BioBioChile

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reconoció que Venezuela no ha colaborado con la entrega de información por el crimen del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda.

Así lo señaló en entrevista con El Mercurio, donde admitió las dificultades que han enfrentado para conocer más detalles de los sospechosos del crimen.

Recordemos que según las indagatorias, los responsables del homicidio habrían huido a Venezuela, tras escapar por pasos no habilitados en la frontera.

Al respecto, el canciller Van Klaveren sostuvo que esperan que “haya una respuesta a los requerimientos de información que ha solicitado el Ministerio Público chileno y apoyamos esa petición”.

“Estamos a la espera de respuesta de las autoridades venezolanas, que manifestaron su voluntad de cooperar”, agregó, reconociendo que “hasta ahora no (no lo han hecho)”.

“No hemos tenido novedades, a no ser que el Ministerio Público disponga de otros antecedentes”, insistió el canciller.

Por otro lado, consultado por las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, el jefe de la diplomacia chilena evitó profundizar en la polémica repostulación del presidente Nicolás Maduro.

“Vamos a observar lo que suceda en materia de elecciones (…) respetando los principios de la relación bilateral, pero no me quisiera adelantar a lo que pueda suceder. Hay que esperar”, enfatizó.

En esa línea, el ministro Van Klaveren evitó también calificar si en Venezuela es una dictadura o una crisis democrática.

“No me gusta calificar a los países desde el punto de vista de sus regímenes políticos”, sentenció.

Cabe destacar que el abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, afirmó que existen “antecedentes nuevos” que evidencian un “avance real” en la cooperación con Venezuela en el caso.