Parlamentarios cuestionaron la carta de isapre Colmena, que acusó a los poderes Legislativo y Ejecutivo de no resolver un supuesto "ambiente de incerteza jurídica", que la industria vendría experimentando desde 2010. Además, la aseguradora calificó como crítico para la viabilidad del sistema el cómo la Superintendencia de Salud implementará el fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores.
Afirmando que “se han dicho muchas verdades a medias”, isapre Colmena ahondó en cinco puntos relacionados con la crisis que atraviesa la industria.
A través de una carta abierta, aseguraron que el actual escenario no fue provocado por las aseguradoras, sino que por un vacío legal y de incerteza jurídica que estarían atravesando desde el 2010, cuando se pronunció el Tribunal Constitucional.
En esa línea, cuestionaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo, por no resolver la situación, agregando que han cumplido “estrictamente con la ley y con la regulación”.
El emplazamiento molestó a los parlamentarios. El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, se sorprendió por la postura que han presentado frente a lo que determinará el regulador sobre la tabla de factores.
El diputado independiente, cercano al Partido Radical y presidente de la comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, concordó en que existe una responsabilidad del sistema político, pero lamentó que Colmena se esté desmarcando.
El legislador de Renovación Nacional, Andrés Celis, dijo que no hay “peor ciego que el que no quiere ver”, pero fue enfático en que ni el Gobierno ni el Congreso buscan terminar con el sistema.
La compañía ligada al grupo Bethia, descartó que estén buscando un salvataje, aportes o subsidios del Estado, si no que reglas claras.
También, hizo hincapié que las utilidades obtenidas en los últimos 10 años, ajustada por la inflación, equivalen al 1,4% de los ingresos y a una rentabilidad promedio sobre el patrimonio neto de 3,4% anual
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.