Cuba logró por primera vez un superávit en su balanza comercial con China en el primer semestre de 2011, cuando sus exportaciones llegaron a 536 millones de dólares, más de la mitad de los 943 millones de comercio bilateral, informó este sábado una fuente diplomática.

“En el primer semestre, de 943 millones de intercambio bilateral, las exportaciones cubanas ascendieron a 536 millones, más de la mitad”, dijo al semanario Opciones la embajadora China en Cuba, Liu Yugim.

China es el segundo socio comercial de Cuba, después de Venezuela, y el intercambio de mercancías alcanzó en 2010 los 1.830 millones de dólares.

Cuba vende a China azúcar, derivados de la caña, -licores entre otros- y productos biotecnológicos, mientras importa del país asiático una amplia gama de productos, como maquinaria, medios de transporte y electrodomésticos, entre otros.

La embajadora señaló que La Habana es el primer socio comercial chino en el Caribe, una zona que cada vez adquiere más importancia para el comercio de su país, pues el intercambio pasó de 400 millones de dólares en 1991 a 4.300 millones el pasado año.

“Después (de Cuba) le siguen Bahamas, con la que el intercambio llega a 600 millones; Trinidad y Tobago, unos 400 millones; y Jamaica, alrededor de 239 millones”, precisó.

En ese interés, funcionarios chinos y de las naciones del Caribe se reunirán en Trinidad y Tobago el lunes y martes próximos en el Tercer Foro de Cooperación Económica y Comercial China-Caribe.

La emabajadora señaló que esa reunión tiene como objetivo profundizar las relaciones económicas y comerciales “para contribuir al avance justo de las naciones”. Su tema principal será la cooperación y el desarrollo recíproco y el beneficio mutuo de las ganancias, según expresó.