Si quieres celebrar el Día Nacional del Lomito, aquí hay una receta junto a los mejores consejos de los principales sitios de cocina de Internet. Uno de los principales tips, es remojar la carne, después de cocinarla y trozarla en su caldo, o reemplazar parte del agua por cerveza negra, para darle un toque diferente al momento de la cocción.
Este miércoles, 24 de agosto, se celebra el Día nacional del Lomito, uno de los sándwiches más populares en Chile, que también se pueden servir al plato, acompañado con guarniciones como arroz, puré o papas.
Esta preparación es tal sabrosa, que incluso el fallecido y reconocido chef norteamericano, Anthony Bourdain, lo probó y recomendó cuando visitó nuestro país, en el 2009.
Para celebrar esta jornada, en BioBioChile te traemos la receta -con algunos tips- para preparar el mejor sándwich de lomito de cerdo en tu cocina.
Día nacional del Lomito: la receta para hacer en casa
Para celebrar el Día nacional del Lomito, lo primero que debes tener en cuenta, es que el principal secreto está en el cocido de la carne proveniente del cerdo, de acuerdo a Comidas Típicas Chilenas.
Así, esta preparación puede elaborarse tanto en la olla, como en el horno, y necesitarás los siguientes ingredientes:
1 kg de lomo de cerdo
2 cucharadas de aceite
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de ají de color o merquén o paprika dulce
1 cucharada de mostaza
1 cebolla pelada y cortada en gajos
4 tazas de agua hirviendo
El primer paso de la preparación, será poner a dorar el trozo de carne a fuego medio, luego de haber calentado el aceite. El tiempo no deberá superar los 3 minutos por lado.
Una vez terminado este proceso, hay que agregar los condimentos (sal, orégano, ají de color, cebolla, mostaza). Luego, agregar el agua caliente, de modo que cubra todos los ingredientes, tapar y dejar a fuego bajo, al menos por 1 hora y media.
Según lo explicado en Cocina Chilena, una vez terminado el tiempo de cocción, hay que retirar de la cocina u horno y dejar enfriar el lomito dentro de su caldo.
Por otro lado, algunos usuarios de la red Cookpad (donde cada uno puede subir su propia receta), muchos recomiendan reemplazar la mitad del agua, por otra mitad de cerveza negra, lo que le da un toque distinto al sabor final.
Después, hay que cortar la carne en lonjas delgadas y devolverla al caldo, mientras que se recalienta a fuego bajo, esto para dejarlo más suave e impregnarlo de sabor.
Por último, escoger tu pan favorito, ya sea marraqueta, frica o de molde, y prepararlo al estilo que desees: italiano, chacarero, loco, etc.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.