Luego de varios años de creencia sobre los efectos medicinales de la música del compositor austriaco en la salud mental, un pequeño estudio salió a derribar el mito.
Un estudio realizado por la Universidad de Viena descubrió que, contrario a lo que se ha creído por años, la música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart no tendría efecto alguno en la salud cerebral.
El conocido “efecto Mozart” es un término que se acuñó a propósito de los supuestos beneficios que tiene la música clásica en la salud. Por años se afirmó que los síntomas de la epilepsia mermaban cuando esta era resistente a la medicación, esto a propósito de que “reducía” las ondas eléctricas que provocaban una crisis.
En estudios anteriores también se aseguraba que podía beneficiar a la salud mental y estimular el aprendizaje. Aunque el nuevo estudio austriaco no abordó esta teoría, si evaluó los efectos en el trastorno cerebral.
En la investigación publicada en Scientific Reports de Nature, los científicos Sandra Oberleiter y Jakob Pietschnig analizaron otros 8 estudios con un total de 207 participantes del que concluyeron: “Observamos efectos ‘triviales’ y ‘pequeños no significativos’ al escuchar Mozart u otros estímulos musicales sobre la epilepsia y otras afecciones médicas”.
Por tanto, el escuchar la sonata K448 de Mozart tendría nulos efectos en la salud cerebral. La creencia en su impacto, tal como lo hizo un estudio de la Escuela de Medicina Geisel publicado el 2021 en la misma revista científica, afirmaba que escuchar solo 30 segundos de la composición podría ser beneficioso, sería solo un “invento exagerado”.
La investigación asegura que este efecto solo se sostenía en “efectos inflados” y que las respuestas al azar fueron impulsadas por razones externas, los cuales son inconsistentes con las conclusiones anteriores.
En otros hallazgos del estudio se descubrió que de hecho algunas canciones podrían ser “pro-epilepsia”, es decir, causar crisis epilépticas en quienes las oyen, tal es el caso de la sinfonía 94 de Joseph Haydn.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.