Captura de video – Delegación Presidencial del Bío Bío
visitas
La delegada presidencial del Bío Bío, Daniela Dresdner, aseguró que están cumpliendo la orden de la Corte Suprema respecto a coordinar acciones para evitar ataques en sectores rurales de Alto Bío Bío. Lectura opuesta hicieron en la agrupación de víctimas de violencia, asegurando que el fallo apunta a adoptar nuevas medidas y no las ya implementadas.
El Gobierno aseguró que ya está cumpliendo el fallo dictado por la Corte Suprema, que ordenó a la Delegación Presidencial en la región del Bío Bío adoptar un plan contra la violencia rural en la zona del conflicto mapuche. El abogado de las víctimas, sin embargo, dijo que la instrucción de la justicia apunta a nuevas medidas y no las ya implementadas.
Se trata del segundo fallo en la misma línea; el primero fue dictado el año pasado en favor de los habitantes de la provincia de Arauco.
Ahora la Corte Suprema ordenó a la Delegación Presidencial aplicar medidas de seguridad en favor de un grupo de habitantes de Alto Bío Bío, los cuales fueron atacados en agosto de 2021, según la denuncia, por miembros de la Comunidad Pehuenche Callaqui.
Consultada la delegada Daniela Dresdner, y deslizando un cumplimiento adelantado de la resolución judicial, señaló que desde que llegaron al Gobierno han puesto en marcha distintas iniciativas en la línea de lo que apunta la sentencia de la Corte Suprema.
Representantes de víctimas de la violencia rural apuntan a la aplicación de nuevas medidas
Sin embargo, el abogado de las víctimas, Jorge Muñoz, junto con destacar el fallo, discrepó de la autoridad regional y explicó que lo que ordena la Corte Suprema son medidas nuevas, que deberán ser dictadas una vez que se notifique la resolución e informadas al tribunal en un plazo de 30 días.
La opinión de las víctimas de la violencia rural de Arauco no fue optimista sobre el pronunciamiento de la Suprema, señalando el vocero Fernando Fuentealba que en su caso lo ordenado por la justicia no ha sido cumplido.
El fallo obtenido por los habitantes de Alto Bío Bío se enmarca en un recurso de protección rechazado inicialmente por la Corte de Apelaciones de Concepción, a través de una resolución revocada por la Corte Suprema no solo en el fondo sino también enmendada en la forma debido a una serie de errores de redacción.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.