Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El aumento en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias preocupa a gremios del Hospital Base Valdivia y de consultorios, ya que el peak de casos se adelantó, con niños en la Unidad de Paciente Crítico. Según la Seremi de Salud, las atenciones por influenza aumentaron un 46,5% en la zona, lo que llevó a realizar un operativo de vacunación.
El aumento en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, como la influenza, preocupa a gremios del Hospital Base Valdivia y de consultorios. Afirman que el peak de casos se adelantó y hay niños en la Unidad de Paciente Crítico.
De acuerdo al último informe epidemiológico informado por el Ministerio de Salud, mayo marcó un antes y un después en enfermedades respiratorias. Según la Seremi de esta cartera, las atenciones de urgencia por influenza han experimentado un aumento de un 46,5% en la zona.
Este martes se desarrolló un operativo de vacunación en el centro asistencial para prevenir los contagios. Algunas de las personas asistentes manifestaron su preocupación.
La Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Base Valdivia confirmaron un aumento considerable de personas que consultan por enfermedades respiratorias.
El presidente subrogante de este organismo, Alejandro Curguán, llamó al buen uso de la unidad de urgencia para evitar colapsos, confirmando que por estas patologías ya hay niños graves hospitalizados.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital Base Valdivia, Leandro Rebolledo, aseguró que el peak de casos se adelantó.
También hay preocupación en los consultorios. La presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Valdivia, Paula Obando, llamó a la comunidad a concurrir a la atención primaria de salud a vacunarse, argumentado que el número de contagios va en aumento.
Los gremios llamaron también a la comunidad a usar mascarillas de ser necesario y evitar aglomeraciones en lugares con escasa ventilación, mantener el constante lavado de manos y, de estornudar, cubrirse la boca con el antebrazo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.