Tras la detección de diversos errores en las entrega de cajas de ayuda, durante el plan “Alimentos para Chile” por parte de Contraloría en la región de Los Lagos, se le dio un plazo de 60 días a la Gobernación local para subsanar las posibles fallas. Según el documento del órgano contralor, se entregó cajas a personas fallecidas previo al inicio del plan y se advirtió una diferencia de 5.872 unidades, entre lo registrado en bodega y lo consignado en las órdenes de compra.
Una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) reveló irregularidades en la entrega de cajas de ayuda de Gobierno en la región de Los Lagos durante el año 2020. Entre las falencias destaca que 23 municipios entregaron ayudas sociales a 236 personas fallecidas, hubo ausencia de criterios estandarizados en la selección de beneficiaros y falta de garantías en la adquisición de alimentos.
Es un análisis efectuado en todo el país, y que en el caso de la región de Los Lagos, considera el programa “Alimentos para Chile”, segunda etapa ejecutada por la Intendencia de la región, entre el 25 de mayo y el 31 de diciembre del 2020.
Para ello, el ente contralor realizó un examen de cuentas a la adquisición y distribución de canastas de mercadería y útiles de aseo realizadas por el referido servicio en el marco del citado programa, tanto en la primera, como en la segunda etapa.
Entre las observaciones se indica que respecto a los contratos suscritos con los proveedores, Distribuidora y Comercial DIMAK Ltda., Comercializadora Elena Ltda., Abastecedora del Comercio Ltda., y Envases Impresos SpA., por la suma total de 8 mil 688 millones 559 mil 481 pesos, se determinaron observaciones relativas a garantías presentadas en forma extemporánea y con una vigencia menor a los plazos estipulados en los términos de referencia de cada trato directo.
El informe destaca que la ex Intendencia, tampoco contó con una base de datos de los beneficiarios. De acuerdo a la información proporcionada por 23 municipios, se constató de 127 beneficiarios fallecidos durante la primera entrega y 109 durante la segunda etapa.
A su vez, advirtió un criterio de selección diferente de beneficiarios, dependiendo de la cantidad de cajas y de su realidad comunal. Por lo anterior no se advirtió que la Intendencia Regional uniformara un criterio único para la entrega de las canastas.
“Todos querían llegar al tiempo con las cajas de ayuda”
Sobre las observaciones, el delegado presidencial de Los Lagos e intendente durante la entrega de cajas, Carlos Geisse, aclaró que hubo cajas de libre disposición. Esa categoría fue aportada por la petición de los alcaldes, mencionó la autoridad.
Geisse agregó que será el ente Contralor quien deba sancionar si hubo errores intencionales o accidentales en las observaciones.
“Hay que entender que todos querían llegar con la solución lo antes posible. Es lo que pedían las sociedades, comunidades y parlamentarios, llegar lo antes posible con las cajas de alimentos a la población”, precisó.
Entre otras observaciones, Contraloría da cuenta que el funcionario de la Intendencia responsable de la recepción de las guías de despacho no se identificó.
A su vez, advirtió una diferencia de 5.872 unidades, entre lo registrado en bodega y lo consignado en las órdenes de compra. Por esto, corresponde que el servicio aclare las diferencia, respecto de las provincias de Osorno, Llanquihue y Palena.
En todos los puntos observados en el informe final, se entregó un plazo de 60 días hábiles, desde su recepción, para que la Delegación Presidencial Regional, oficie a alcaldes, remitan documentos que expliquen los casos, y así se evalúen eventuales sanciones. Mientras que en otros casos, se sugiere mejorar los procesos de control interno.
Lee el informe de Contraloría aquí:
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.