En su visita a la región de La Araucanía, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió al recurso que acogió la Corte Suprema en favor de las víctimas de la violencia rural en la provincia de Arauco. Si bien la autoridad afirmó valorar que se quiera proteger a la comunidad, pidió "coherencia" por parte de la justicia y no dejar libres a detenidos con causas pendientes o que están vinculados al narcotráfico.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, emplazó a la Corte Suprema a ser coherente en los fallos judiciales, tras acoger un recurso y ordenar al Gobierno proteger a las víctimas de violencia rural en la Macrozona Sur.
Una serie de reuniones de coordinación con autoridades del Bío Bío y La Araucanía, sostuvo en Temuco el secretario de Estado, junto a su par de Defensa, Baldo Prokurica, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.
Allí Delgado abordó el fallo del máximo tribunal del país que acogió un recurso en favor de las víctimas de la violencia rural de la provincia de Arauco y que además detectó falencias en las políticas de seguridad del Gobierno.
Cedida a RBB
El jefe de Interior emplazó directamente a la Corte Suprema para ser coherentes en sus decisiones judiciales, ya que, a su juicio, habiendo antecedentes dejan libres a personas vinculadas a delitos de narcotráfico.
El ministro Delgado reconoció que nunca prometieron reducir a cero los hechos violentos, pero sí disminuirlos al máximo, dejando abierta la puerta para gestionar en el Congreso apoyo para ampliar nuevamente la medida.
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, manifestó su apoyo al Estado de Excepción, ya que a su juicio sí ha logrado resultados.
Dentro de las actividades desarrolladas por los ministros en La Araucanía se incluyó una reunión con el gobernador Luciano Rivas y la Asociación de Alcaldes para recibir las inquietudes de los jefes comunales.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.