Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La diputada Danisa Astudillo (PC) anunció un proyecto de ley para abordar la crisis por socavones en el país, como el caso del edificio Euromarina 2, buscando regular los suelos con riesgo de colapso y evitar construcciones sin medidas de seguridad. El proyecto recibió apoyo de todos los sectores políticos y busca disponer el desalojo de construcciones con daños severos. También plantea obligaciones municipales y de empresas sanitarias para prevenir daños. La ley pretende entregar soluciones rápidas y responsabilizar a entidades públicas o privadas, además de elevar las exigencias en la evaluación y otorgamiento de permisos en suelos propensos a colapsar, con especial énfasis en la región de Tarapacá, donde hay más de nueve mil afectados por socavones.
Cuando estamos frente a una posible crisis por socavones en distintas zonas del país, tales como el caso del edificio Euromarina 2, la diputada Danisa Astudillo (PC) anunció un proyecto de ley que trate la materia y mitigue los daños de estos incidentes. Este fue bien recibido por todos los sectores políticos y se espera avance en la Cámara.
Una regulación integral de los suelos con riesgo de colapso es lo que busca garantizar la iniciativa, para así impedir que autoridades autoricen construcciones que no cuenten con medidas suficientes para aplacar estos riesgos. Permitiendo, además, disponer el desalojo de construcciones que contengan daños severos y pongan en riesgo la vida de sus habitantes.
Además, el proyecto establece obligaciones municipales en el ámbito de autorización para la construcción de inmuebles, y también obligaciones para las empresas sanitarias en la evacuación de aguas servidas, lo que anteriormente ha generado graves daños.
Según la diputada oficialista, sólo en Tarapacá, región la cual representa, hay más de nueve mil afectados por socavones, mayormente por exceso de salinidad en los suelos.
Astudillo concluyó que la ley tiene dos ejes principales: por un lado “entregar una solución rápida y permanente a las familias afectadas por socavones, responsabilizando a entres privados o públicos según sea el caso”, y por otro, “elevar las exigencias para evaluar y otorgar permisos en suelos que puedan colapsar”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.