Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Las diputadas del Partido Socialista, Emilia Nuyado y Danisa Astudillo, integrantes de la comisión de Vivienda, denuncian que en la actualidad las empresas o grupos de presión tienen el poder de decidir qué familias acceden primero a soluciones habitacionales en terrenos privados entregados a Comités de Vivienda. Esto provoca frustración y desconfianza, ya que algunas familias que llevan años esperando son dejadas de lado. Nuyado propone abordar los criterios de postulación en una sesión especial de campamentos, destacando la creación de nuevos comités que son beneficiados de forma extraña. Por su parte, Astudillo critica la falta de un procedimiento establecido, denunciando incluso casos de postulaciones pagadas. Ambas parlamentarias instan al Ministerio a establecer un orden de prelación considerando la antigüedad de los comités y aspectos como vulnerabilidad, discapacidad y pertenencia a pueblos indígenas, para evitar malas prácticas.
Las diputadas Emilia Nuyado y Danisa Astudillo, ambas del Partido Socialista y parte de la comisión de Vivienda, afirman que actualmente se permite que cuando los suelos son privados, empresas o grupos de presión decidan qué familias pueden acceder primero a soluciones habitacionales, esto en el marco de las entregas de terrenos a Comités de Vivienda.
“Esto genera frustración y desconfianza, ya que hay familias que llevan años esperando una solución y son dejadas de lado por empresas”, aseveran.
Nuyado adelanta que han planteado que, en la sesión especial de campamentos de la comisión, se pueda también abordar los criterios de postulación. Agregando que “durante el proceso de postulación se crean nuevos comités que salen extrañamente beneficiados”.
Además, la parlamentaria por la Región de Los Lagos denuncia poca acción del ministerio en la materia (Minvu). Precisamente en el “establecer un orden de prelación para las postulaciones”, por lo que invita a “avanzar con los comités más antiguos calificando la vulnerabilidad, discapacidad y pueblos indígenas entre otros aspectos”.
En la misma línea, Astudillo complementa que “no hay un procedimiento establecido” y denuncia que “incluso hay casos donde estas postulaciones se pagan”.
“Aquí debe construirse un criterio unificado basado en la prelación y en la vulnerabilidad de las familias. Esos criterios deber ser aplicados y transparentados para que no existan malas prácticas”, concluye la diputada.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.