Este jueves, la defensa de la exministra de Justicia ingresará la contestación al texto acusatorio interpuesto en su contra. Al respecto, la abogada y exministra del Tribunal Constitucional (TC), Marisol Peña, insistió en la infracción de Ríos a la constitución por la "ilegalidad de los indultos". Mañana viernes, el abogado defensor, José Antonio Viera-Gallo, expondrá ante la Comisión Revisora por la Acusación Constitucional presentada.
La defensa de la exministra de Justicia Marcela Ríos ingresará la jornada de este jueves la contestación a la Acusación Constitucional (AC) presentada en su contra.
Del mismo modo, mañana viernes el mismo abogado defensor, José Antonio Viera-Gallo expondrá sus argumentos ante la Comisión Revisora de la Cámara de Diputados.
Al respecto, la abogada Marisol Peña aseguró que algunos indultos no estaban bien fundamentados. Por esto, según ella, la exsecretaria de Estado infringió la constitución.
Recordemos que este miércoles, el abogado defensor de Ríos explicó que no se estaba alegando ninguna infracción constitucional. “Lo que se alega es una infracción legal, y esa se circunscribe únicamente a que se considera que los decretos no están debidamente fundados”.
Por ello, en el libelo acusatorio, la también directora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo (UDD), cuestionó sus dichos.
“No se indica en el texto de esos decretos supremos por qué se concede indulto particular a personas como el señor Castillo”, sostuvo Peña.
“Por lo tanto, lo primero que observamos aquí meridianamente es falta de fundamentación, y a falta de esta, se ha infringido la constitución y a lo menos dos leyes“, precisó la exministra del Tribunal Constitucional.
Cabe destacar que la AC contra Ríos, presentada en un principio por Chile Vamos, tiene dos capítulos: los indultos otorgados a “presos políticos” y los beneficios a presos mapuches.
AC contra Ríos: Boric “tiene una tremenda oportunidad de recuperar el equilibrio”
Por su parte, la senadora Paulina Núñez (RN), emplazó al presidente de la República, Gabriel Boric, a corregir la decisión de los indultos. Más aún cuando la acusación se ha especificado a dos casos en particular.
“El presidente tiene una tremenda oportunidad de poder recuperar el equilibrio, de poder recomponer las confianzas. Y, que evidentemente, cuando todos queremos tener un país más seguro, hay personas que no debieron ser indultadas y que hoy están en la calle. Son un peligro para la sociedad”, explicó Núñez.
Finalmente, será el próximo miércoles 25 de enero cuando la exministra Marcela Ríos tendrá que enfrentar la Acusación Constitucional en su contra, así como este jueves ocurre por parte del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.