Este martes, el Ministerio de Salud sostendrá una reunión con la mesa de trabajo de las isapres, para analizar la crisis que vive el sector. En medio de este escenario, diversos parlamentarios han presentado proyectos para colaborar en la búsqueda de soluciones.
Luego del fallo de la Corte Suprema, que ordenó a las isapres regirse por la tabla de factores establecida por la Superintendencia de Salud en 2019, el sistema privado se declaró “al borde de la quiebra” y pidió celeridad al regulador en determinar cómo se aplicará el fallo del máximo tribunal.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo que el Gobierno está trabajando con “racionalidad” y “prudencia”, ya que, son 3,3 millones las personas que podrían quedar sin cobertura ante un eventual colapso del sistema privado.
Además, confirmó que hoy la cartera sostendrá una reunión con la mesa de trabajo de las isapres, para analizar los riesgos del sector y posibles soluciones.
Según lo establecido por la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud tiene plazo hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo del máximo tribunal. Sin embargo, expertos sostienen que el Gobierno debe acelerar el proceso, ya que las aseguradoras podrían colapsar antes de esa fecha.
El exministro de Salud durante la administración de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, pronosticó una crisis para todo el sistema de salud, frente a una eventual quiebra de las isapres.
En medio de este escenario, parlamentarios han presentado medidas para colaborar en la búsqueda de soluciones.
La semana pasada el diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino, presentó un proyecto de ley que busca crear un régimen especial de cobertura en Fonasa, para recibir a los cotizantes de las isapres que puedan declararse en quiebra.
Este lunes, el diputado y jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, anunció un proyecto de reforma constitucional, que pretende establecer la libre movilidad de usuarios, ante eventuales quiebras de isapres.
El presidente de Fonasa, Camilo Cid, indicó que, si bien se ha registrado un aumento en el traspado de pacientes al sistema público de salud, no prevé una llegada masiva, para los próximos meses.
La crisis de las isapres también fue abordada en el comité político del lunes en La Moneda.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que no le corresponde al Ejecutivo cuestionar el fallo de la Corte Suprema, por lo que se debe esperar la determinación de la Superintendencia de Salud.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.