El Gobierno anunció urgencia para los proyectos de ley que prohíben el cambio de uso de suelo en sectores afectados por incendios, lo que busca evitar la especulación de inmobiliarias y otras actividades empresariales.
El incendio que afecta a Viña del Mar reflotó el interés por algunos proyectos de ley que buscan evitar la especulación empresarial en sectores arrasados por siniestros.
Desde la zona de emergencia, el presidente Gabriel Boric se refirió también a este tema, anunciando que el Gobierno introducirá urgencia a los proyectos de ley que prohíben a inmobiliarias, concesionarias, forestales o agrícolas beneficiarse de terrenos afectados por el fuego.
“Hay un proyecto de ley que presentó el diputado Diego Ibáñez y también hay otros dos proyectos que se están discutiendo en el parlamento para declarar que los terrenos quemados no puedan ser vendidos después a las inmobiliarias, justamente por estas sospechas. Le vamos a dar urgencia legislativa, vamos a trabajar en esos proyectos”, dijo el mandatario.
Camila Musante, diputada de Apruebo Dignidad, señaló que es fundamental avanzar en esta materia y en otras políticas de prevención.
Especialistas aseguraron que si bien son muchos los factores que influyen en estos casos, la crisis de vivienda y la poca preparación de las personas que viven en lugares bajo amenaza son puntos claves para abordar.
El decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, señaló que aparte de regular los terrenos donde se presentan viviendas irregulares, en el corto plazo es necesario preparar a la gente, para enfrentar catástrofes.
La directora de estudios de Techo-Chile, Pía Palacios, sostuvo que el ordenamiento y la planificación del territorio, junto con integrar en la gestión de riesgos de desastres a gobiernos locales, son fundamentales.
Uno de los proyectos que prohíben el cambio de uso de suelo, conocido como Ley de Incendios, se encuentra en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, esperando su aprobación para ser votado en sala.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.