Este martes sesionó la Comisión Mixta que discute el cuarto retiro del 10% de fondos de pensiones. En la oportunidad, se vieron 13 de las 20 indicaciones, de las cuales 4 fueron retiradas por presidente de la Comisión, Pedro Araya. La que tomó mayor tiempo de discusión es la que tiene que ver con el pago de las deudas de pensión de alimentos.
La Comisión Mixta del cuarto retiro del 10% alcanzó a votar esta jornada, 13 de las 20 indicaciones, y acordó proponer a la sala votaciones separadas en algunos puntos de desacuerdo en la instancia, por lo que probablemente, el destino final del proyecto tenga destinos separados en lo que se refiere al retiro de fondos de AFP y retiro de fondos de pensiones vitalicias.
En la sesión, se tomó la mayoría del tiempo en discutir el sistema de pago de pensiones de alimentos, y finalmente, se mantuvo que podría llegar hasta el 100% de lo que debe el deudor.
Cabe recordad que 4 de ellas fueron retiradas por el senador Pedro Aralla, entre otras, la relacionada a la Ley Ricarte Soto. Se buscaba relacionar una extracción de dinero con el pago de una enfermedad catastrófica, sin embargo, fue desechado por el mismo parlamentario.
El destino de otras indicaciones
En lo que respecta a las otras indicaciones revisadas hoy lunes, la que fue presentada por el senador de la UDI, José Miguel Durana, que buscaba aceptar el retiro del 100% de fondos fue votado en contra. La indicación de separar del Estado de Excepción Constitucional, fue votada a favor.
La que mayor discusión tuvo, fue la que se refiere a las pensiones de alimentos y se habló por casi una hora.
En ese sentido, la diputada, Karol Cariola que planteó en el comité que se pueda pagar desde el 10% hasta al 100% de la deuda de alimentos.
“Lo que estamos haciendo es hacer valer el derecho de los niños niñas y adolescentes, poniendo el interés superior de ellos en una norma”, afirmó.
Presidente de la Comisión Mixta, el senador Pedro Araya, advirtió que se debe discutir bien las implicancias del pago de pensiones de alimentos. Según él “se podría pedir el retiro de los abuelos que no tienen nada que ver en el tema y puede ser personas que están jubiladas”.
Próxima sesión y cuántos votos se necesitan
Desde la centro derecha han votado en contra en cada una de las indicaciones. Lo anterior lo explicó, Luz Ebensperger, que a su juicio dede el segundo retiro ella está en contra por encontrarlo inconstitucional. Sin embargo reconoce que el tema de las pensiones de alimentos es sensible y “vergonzoso”.
Ahora, se volverá a sesionar durante la tarde de este martes, solo por una hora y se pedirá la unanimidad de la Sala del Senado para que se continúe si es posible.
Recordad que una vez despachado el informe desde la Comisión Mixta, se necesitan 93 votos de la Cámara Baja y 26 desde el Senado para aprobar el proyecto.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.