La comisión mixta que revisa el cuarto retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones, sesionará este miércoles a las 15:00 horas, con la idea de avanzar en un diálogo entre la Cámara de Diputados y el Senado.
La comisión mixta que revisa el cuarto retiro del 10 por ciento de las AFP será citada para sesionar este miércoles a las 3 de la tarde, con la idea de avanzar en un diálogo entre la Cámara y el Senado.
La expectativa es que de los 10 puntos de divergencia que se precisaron el miércoles pasado, se resuelvan todos en esta próxima sesión, con la excepción del segundo adelanto de rentas vitalicias y el llamado ‘cerrojo’, que busca limitar -vía norma de clausura- futuros rescates.
El senador independiente del comité PPD, Pedro Araya, se refirió a la convocatoria, explicando las expectativas de acuerdo para esta sesión.
Las negociaciones han sido intensas y, hasta ahora, poco prometedoras. Los puntos de conflicto siguen sin solución, pese a que ya hay varias propuestas alternativas para evitar un segundo adelanto de rentas vitalicias, pero manteniendo algún beneficio a los cerca de 750 mil pensionados.
Fuentes de La Radio confirman que la propuesta de un crédito blando que pueda ofrecer el Estado a quienes están en este modelo, no reúne apoyo suficiente.
Con algo más de suerte podría correr el límite a futuros retiros, aunque las y los diputados señalan que es una medida ‘engañosa’.
La jefa de bancada del Partido Comunista, la diputada Karol Cariola, detalló que ya existe un texto comparado de los posibles cambios, y confirmó que ingresó una indicación para mitigar el impacto de las rentas vitalicias.
El diputado del Partido Socialista y presidente de la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca, sostuvo que la instancia dará con una fórmula que tenga el apoyo del Senado.
Para la conformación de la mixta basta con tres diputados y tres senadores y, en caso de que el oficialismo -en contra de la iniciativa- no asista a la instancia, aún se podría sesionar.
Se espera que se resuelvan cambios para el retiro de fondos de pensiones a personas con enfermedades catastróficas contenidas en la llamada Ley Ricarte Soto, si el rescate tendrá o no pago de impuestos y qué pasara con el sistema de retiro para deudores de pensiones de alimentos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.