Un proyecto impulsado por diputados de Renovación Nacional, busca establecer la obesidad como una enfermedad crónica cuya prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, reciba cobertura financiera por parte del Estado e Instituciones de Salud Previsional. Con respecto a la iniciativa, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que además de la inclusión al GES, se debe incorporar a las mallas curriculares, de manera que se genere conciencia en torno al tema.
Frente a la preocupación de las autoridades de salud por los niveles de obesidad en el país, los diputados de Renovación Nacional, Gonzalo Fuenzalida y José Miguel Castro, impulsaron un proyecto que permitirá acciones para garantizar el tratamiento de esta enfermedad.
Con esto se busca que las personas puedan tener un mayor acceso económico, y es por eso que tendrá cobertura del GES y Fonasa.
El proyecto busca establecer la obesidad como una enfermedad crónica cuya prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, reciba cobertura financiera por parte del Estado e Instituciones de Salud Previsional.
Frente a esto, el ministro de Salud Enrique París se reunió hoy con los diputados impulsores de este proyecto, para comprometer su apoyo a la iniciativa.
Objetivos de la Política Nacional de Alimentación Saludable y la Prevención de la Obesidad
-La promoción y regulación de alimentos procesados saludables.
-La promoción de una dieta saludable.
-La prevención y control de sobrepeso y obesidad.
-La vigilancia epidemiológica del sobrepeso y obesidad.
-Estrategias de cobertura y financiamiento para el tratamiento de la obesidad.
Al respecto, el diputado Gonzalo Fuenzalida, se refirió a la cobertura que tendrá esta ley, para así facilitar el acceso a las personas.
Por su parte el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que además de la inclusión al GES, se debe incorporar a las mallas curriculares, de manera que se genere conciencia en torno al tema.
Soraya Flores, presidenta de la ONG 300 mil mórbidos, calificó esta enfermedad como una pandemia, y expresó la esperanza que trae consigo esta ley para miles de personas en el país.
Actualmente, la obesidad afecta al 34,4% de la población chilena según la encuesta nacional de Salud, y la pandemia ha hecho que esta situación se vuelva aún más compleja por el sedentarismo que ha traído consigo.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.