A pocos días de cumplirse un año del estallido social, el presidente Sebastián Piñera prepara un discurso para dar cuenta de los avances logrados en el último tiempo. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que habrá un espacio para realizar una autocrítica en torno a diversas materias, asegurando que algunos de los abusos vistos no deben volver a repetirse. En la oposición confesaron no tener mucho entusiasmo con lo que pueda mencionar el mandatario.
Pese a que desde Presidencia no han querido confirmarlo, en conversación con el Expreso Bío Bío, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, adelantó que el presidente Sebastián Piñera entregará un mensaje para dar cuenta de los avances logrados en diversas materias, ad portas de cumplirse un año del estallido social.
Lógicamente lo que más genera expectación, considerando lo sucedido en las manifestaciones que se dieron a lo largo del país, es cómo el mandatario abordará lo que fueron las violaciones a los derechos humanos, denunciadas por diversos organismos internacionales.
El ministro Bellolio aseguró que habrá una reflexión en torno a este tipo de materias, pero que también se dará cuenta de los avances logrados en el último año.
“El Presidente va a enviar un mensaje, todavía no está decidido qué día exactamente va a ser, probablemente sea antes del 18, en donde va a dar cuenta de los avances que han habido en varias materias, y por supuesto, temas que todavía nos quedan pendientes. Yo creo que siempre tiene que haber espacio para la autocrítica. Obviamente que hay una reflexión, una reflexión de qué pudimos haber hecho mejor, qué estamos mejorando, qué nos falta todavía por terminar en esa mejora, y qué cosas sí se dijeron que se iban a hacer y se han cumplido”, sostuvo.
Queda pendiente aclarar si el discurso será el mismo 18 de octubre y si se realizará en el Palacio de La Moneda o en otro lugar.
En la oposición, el presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Juan Ignacio Latorre (RD), dice que Piñera debe responder cómo se hará cargo de las violaciones a los derechos humanos que sucedieron durante el estallido social y de la reforma estructural profunda que requiere Carabineros.
“La gran pregunta para el gobierno de Piñera y el balance más importante que creo yo debería hacer, es cómo se hace cargo de la deuda pendiente en materia de violación a los derechos humanos, cómo se hace cargo de lo que recomiendan los informes internacionales y nacionales de derechos humanos sobre una reforma estructural a las policías, cómo se hace cargo de las demandas sociales que se levantaron en el estallido social. Eso ya no lo ha hecho y yo creo que ya no lo va a hacer en lo que queda de gobierno”, aseguró.
En tanto, el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, señaló que es difícil encontrar algún aspecto positivo de lo que ha sido el manejo de La Moneda tras el estallido social. Para el ex ministro, el Ejecutivo ha tenido un rol secundario a la hora de generar soluciones a la crisis social.
“Cuesta encontrar algo donde este Gobierno haya respondido de verdad a las necesidades del país, porque el proceso constituyente, que es un proceso totalmente valioso, (…) se abrieron esas puertas gracias a la movilización ciudadana, y luego los partidos políticos, tanto de Gobierno como de oposición, llegamos al acuerdo del 15 de noviembre. Yo creo que el Gobierno ha tenido un rol bastante secundario en el desarrollo de los acontecimientos”, adujo.
Ad portas del 18 de octubre, el Gobierno deberá presidir pocos días después el plebiscito constituyente que se generó tras el emplazamiento de la ciudadanía.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.