La Confech definirá en los próximos días si el paro nacional convocado para el 1 de septiembre, será indefinido o no. Desde las
federaciones de estudiantes universitarios acusan abandono del Ministerio de Educación, señalando que al menos 30 mil alumnos han debido congelar sus carreras a consecuencia de la pandemia.
El subsecretario de Educación Superior respondió que se han impulsado muchas medidas para garantizar la continuidad de estudios. Mientras, el presidente de las universidades del G9, en tanto, advirtió que una movilización en este contexto podría ser más perjudicial.
Un nuevo foco conflicto, que se suma a la pugna por el regreso a las clases presenciales el 2020, acecha al Ministerio Educación. Lo anterior, tras el llamado a paro nacional que realizó la Confech, quedando aún por definir si será de carácter indefinido o no.
La convocatoria está fijada para el 1 de septiembre y según la vocera, Catalina Magaña, se debe al abandono que estarían sufriendo por parte del Mineduc en la pandemia.
Según la dirigente, no han existido respuestas reales, agregando que al menos unos 30 mil alumnos han debido congelar sus carreras o desertar del sistema.
El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, respondió que se han llevado a cabo muchas medidas para garantizar la continuidad de estudios de los alumnos, como el nuevo período de postulación al CAE, asegurando que las razones para congelar o desertar del sistema son múltiples.
Rectores cuestionan paro de la Confech
Para el presidente de las universidades del G9, el rector Diego Durán, la crisis económica ha afectado a todos por igual, indicando que estudiantes con gratuidad también están congelado sus carreras.
En ese sentido, la autoridad universitaria advirtió que realizar una movilización en este contexto, podría ser más perjudicial para los alumnos.
Tras el fracaso de las elecciones en la Fech, que significó disolver la federación para dar paso a un congreso refundacional, no hay duda que el paro nacional de la Confech -que reúne a las principales federaciones de estudiantes universitarios del país– será evaluado también por su nivel de participación virtual, ya que hoy todas las instituciones se encuentran funcionando de manera remota.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.