VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está siguiendo de cerca la situación en Siria tras el ingreso de rebeldes a Damasco, manteniendo contacto constante con aliados en Medio Oriente, según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Los rebeldes anunciaron su entrada en Damasco y declararon la ciudad "libre" de Bashar al Assad, mientras informes sugieren que el mandatario habría abandonado el país en un avión especial con destino desconocido. La coalición insurgente liderada por grupos islamistas ha desmoronado las defensas de Damasco desde el inicio de la ofensiva el 27 de noviembre, tomando ciudades clave como Alepo y Hama, con movimientos de facciones locales en otras regiones del país.

Desarrollado por BioBioChile

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está siguiendo “de cerca” la situación en Siria tras el ingreso de rebeldes a Damasco. También aseveraron que está en contacto “constante” con sus aliados en Medio Oriente.

“El presidente Biden y su equipo están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y permanecen en contacto constante con los socios de la región“, dijo en su cuenta en X Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de exteriores.

Los rebeldes sirios, que hace apenas once días iniciaron su ofensiva, anunciaron la noche del sábado (horario en Chile) su entrada en Damasco y declararon la ciudad “libre” de Bashar al Assad, entre informes que señalan que el mandatario habría abandonado el país en un avión “especial” con destino desconocido.

El Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos que lidera la ofensiva insurgente emitió un comunicado afirmando que Damasco está “libre del tirano Bashar al Assad”.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido y amplia red de colaboradores en terreno, aseguró que Al Asad salió del aeropuerto de la ciudad en un avión “especial”.

La ofensiva insurgente, liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS, por sus siglas en árabe), heredero de la filial siria de Al Qaeda, comenzó el pasado 27 de noviembre y en pocos días ha desmoronado las defensas de Damasco. Así, tomaron primero Alepo, la segunda ciudad del país, y después Hama.

En los últimos dos días, mientras los rebeldes asaltaban Homs, al norte de la capital, tres capitales de provincia en el sur del país se rebelaron y quedaron bajo control de facciones locales en un contexto de “repliegues” de las fuerzas leales al régimen.