Un total de 9 rutas que recogerán lo histórico, cultural y patrimonial, tendrá la región de Valparaíso en este nuevo Día de los Patrimonios. El eje central en este año será la presencialidad.
Un total de nueve rutas -que buscan recoger los puntos más relevantes desde lo histórico, cultural y patrimonial en la región- se encuentran desplegadas para ser visitadas en el Día de Los Patrimonios.
Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes y Cartagena son parte de las comunas que protagonizan la iniciativa. A ellas se suman, en el territorio insular, Juan Fernández y Rapa Nui.
Con la presencialidad como el eje central, el Día de los Patrimonios vuelve a celebrarse este año 2022 en la región de Valparaíso. En ese contexto, las Rutas Patrimoniales -tradicional iniciativa del Ministerio de Bienes Nacionales- regresan a las distintas comunas de la zona.
En todo Chile, son 76 los recorridos diseñados en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico o histórico; y 9 de ellos ya se encuentran disponibles para ser visitados en nuestra región.
Fue el mismo seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, quien extendió la invitación a informarse sobre la amplia oferta de rutas, 5 de las cuales contemplan total o parcialmente a la comuna de Valparaíso, Patrimonio Mundial según la Unesco.
La diversa parrilla de panoramas
La comuna puerto, de esta forma, ofrece recorridos titulados “Ciudad de Valparaíso”, “Un viaje a la ciudad de los múltiples colores”, “Fiestas tradicionales y populares” y “Valparaíso Popular”.
Viña del Mar tiene su propia ruta, que incluye jardines, castillos y palacios históricos; así como Cartagena contempla otra, caracterizada por su arquitectura y poesía.
Los Andes y Aconcagua tienen, a su vez, la Ruta Patrimonial “Valles Transversales”, mientras Isla de Pascua presenta “Te Ara O Rapa Nui”, y en el Archipiélago de Juan Fernández se puede disfrutar de un circuito con énfasis en la Isla Robinson Crusoe.
Por último, existe una última ruta centrada en la totalidad de la región de Valparaíso, la cual contempla un recorrido de un carácter intercomunal.
Tras 2 años en los que muchos inmuebles y circuitos se vieron cerrados a raíz de la pandemia, desde la Seremi de Bienes Nacionales invitan a ser parte de estos panoramas, que requieren el uso de la mascarilla en espacios cerrados, así como la presentación del Pase de Movilidad.
La información sobre las rutas, que incluye la localización de cada inmueble, se encuentra disponible en patrimonio.bienes.cl.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.