Este jueves se exhibe por primera vez en Valparaíso el nuevo largometraje de Raúl Morales Barcia, "Cien años de Mónica". La obra se realizó a partir de conversaciones, entre el año 2014 y 2020, con la destacada escritora, profesora, actriz y activista Mónica Echeverría Yáñez.
“Cien años de Mónica” es un documental- ficción compuesto por diálogos y conversaciones con Mónica Echeverría, considerada una de las más destacadas figuras de la cultura nacional, del activismo en favor de los derechos humanos y del feminismo chileno. La obra se estrenará este jueves 17 de marzo gratis en el Parque Cultural de Valparaíso y el 20 de abril en la Casona Nemesio Antunez, en La Reina.
La cinta narra hitos de la vida de Mónica Echeverría. Citas y frases de sus libros, letras escritas por su hija Carmen Castillo, relatos de sus hijos Consuelo, Cristian y Fernando José, forman parte de esta obra.
La protagonista es ella: Mónica Echeverría Yáñez (septiembre 1920 – enero 2020), interpretada por la reconocida actriz Paulina García y con la participación como voz narradora de Alfredo Castro.
Cedida
La intérprete habla de su juventud de niña de clase alta, donde frente a la rigidez de las costumbres e ideologías conservadoras de las familias oligárquicas chilenas, ella encarna una rebeldía inteligente y provocadora. Pese a su origen, asumió claras posturas feministas, a favor de la democracia durante la dictadura de Pinochet y denunció los abusos una vez recuperada la democracia.
Mónica Echeverría fue co-fundadora de Teatro Ictus y fundadora y parte fundamental de “Mujeres por la Vida”, agrupación que nació como resistencia a la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet denunciando sus atropellos a los Derechos Humanos.
Echeverría participó en teatro, fue académica y escritora. En su último libro, “Háganme callar”, denunció a diversos personeros de izquierda, acusándolos de traidores de sus ideales y de la democracia, anunciando la actual crisis política y social.
Este jueves, a más de dos años de su fallecimiento, se estrena en el Parque Cultural de Valparaíso la película “Cien años de Mónica”, montaje que busca acercarse a la figura de esta destacada mujer y relatar parte de su amplia contribución a la cultura de nuestro país.
Afiche | Cedida
La exhibición será gratuita, con pase de movilidad, este jueves 17 de marzo a las 19 horas. Para participar debes inscribirte previamente en este enlace.
Posteriormente, el 20 de abril, la película será exhibida en Casona Nemesio Antunez, en La Reina.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.